El Parlament discutirá la creación de un fondo especial para municipios y otro destinado a la transición nuclear.
El Parlament de Cataluña se prepara para una intensa sesión plenaria los próximos miércoles y jueves, en la que se discutirán dos decretos ley fundamentales propuestos por el Govern. Estas propuestas incluyen la creación de un nuevo Fondo Extraordinario Adicional para 2025 destinado a los entes locales y la expansión de las iniciativas financiadas a través del Fondo de Transición Nuclear.
Antes de entrar en el debate de estos decretos, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y los consejeros serán sometidos a una sesión de control por parte de los diputados, lo que establecerá el tono para un debate que requerirá una mayoría favorable para su aprobación dentro del hemiciclo.
El conseller de Presidencia, Albert Dalmau, será el encargado de presentar el primer decreto que busca establecer un fondo extraordinario cercano a los 22 millones de euros con el objetivo de ayudar a estabilizar las finanzas de diversos entes locales, incluyendo ayuntamientos y consells comarcals, así como otras entidades descentralizadas en Cataluña, incluyendo el Área Metropolitana de Barcelona.
En este mismo contexto, la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, expondrá un segundo decreto que tiene la intención de ampliar las actuaciones que pueden recibir financiación del Fondo de Transición Nuclear. Este fondo está destinado a apoyar a áreas que se verán afectadas por el cierre de centrales nucleares, priorizando iniciativas relacionadas con la vivienda, la educación y los servicios sociales, entre otros.
Además de estas medidas, el Gobierno introducirá cambios en la estructura del órgano que gestiona el fondo y creará dos nuevos subfondos: uno para la gestión forestal y el control de la fauna cinegética, y otro enfocado en la protección del sector pesquero. Estos fondos se financiarán también mediante ingresos generados por impuestos sobre instalaciones impactantes para el medio ambiente.
El pleno tomará también en consideración el proyecto de ley sobre los instrumentos de provisión del sistema público de servicios sociales, que ha sido objeto de enmiendas por parte de los grupos de PP y Vox, que buscan rechazarlo. La consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez, defenderá esta propuesta que establece mecanismos de acción concertada para la provisión de servicios sociales y crea una nueva Agència Pública de Serveis Socials de Catalunya.
La agenda incluirá un debate sobre una proposición de ley presentada por varias fuerzas políticas, que busca reformar la legislación actual sobre el derecho a una atención adecuada. Esta propuesta, impulsada por PSC-Units, ERC y Comuns, plantea cambios significativos, como la no obligación de devolver prestaciones sociales erróneamente recibidas, la eliminación de la cita previa en servicios presenciales y la posibilidad de que los ciudadanos corrijan errores ante la administración sin temor a sanciones.
Además, se discutirá la iniciativa de ERC, Comuns y CUP para establecer una comisión de investigación sobre la represión que sufrieron las mujeres menores de edad por el Patronato de Protección a la Mujer entre 1941 y 1981. Esta comisión tiene como objetivo esclarecer los abusos sufridos por miles de mujeres durante la dictadura y buscar un proceso de reparación en el marco de la Ley de Memoria Democrática que está en trámite.
Finalmente, el pleno abordará la reforma del Código Civil de Catalunya y la Ley del derecho a la Vivienda, propuesta por Junts. Esta modificación permitirá a las comunidades de propietarios iniciar procedimientos judiciales para solicitar el desalojo de inmuebles ocupados ilegalmente en situaciones que perjudiquen la convivencia y la integridad de la propiedad, así como en casos que infrinjan estatutos o normativas urbanísticas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.