Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Premio Planeta 2025 se entregará este miércoles en una cena literaria en el MNAC.

El Premio Planeta 2025 se entregará este miércoles en una cena literaria en el MNAC.

En una celebración literaria que destaca la audacia artística, se aproxima la entrega del 74º Premio Planeta de Novela, con la sorprendente cifra de un millón de euros reservados para la obra ganadora y 200.000 euros para el finalista. El evento se llevará a cabo el miércoles por la noche en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona, un espacio que ofrece el telón de fondo perfecto para reconocer el talento literario.

Este año, el Premio Planeta ha batido récords al recibir un excepcional número de 1.320 manuscritos. Esta cifra refleja el creciente interés en la literatura, especialmente en una época en que la presentación de obras se ha simplificado mediante plataformas digitales. De todas estas propuestas, diez trabajos se han destacado y han sido seleccionados como finalistas.

Durante una reciente rueda de prensa, Luz Gabás y Carmen Posadas, miembros del jurado, explicaron que las novelas finalistas son un reflejo de las preocupaciones contemporáneas, combinando elementos de análisis social y el género fantástico. Según las jurados, los temas abordados incluyen la crisis de la vivienda, la soledad y el anhelo de comunicación, así como la reconstrucción tanto a nivel personal como colectivo, además de los traumas que aquejan a la sociedad actual.

El jurado de esta edición, que incluye a figuras destacadas como Pere Gimferrer y Eva Giner, junto con la directora de Editorial Planeta, Belén López, ha tenido la compleja tarea de seleccionar obras que no solo entretengan, sino que también inviten a la reflexión sobre la realidad que nos rodea.

Entre las novelas finalistas se encuentran 'Todos ríen', de Noelia Espinar, que combina ciencia ficción con críticas sociales; 'Ghosting' de Salva Rubio, que se adentra en la obsesión de un escritor por la cultura de los años 90; y 'Por su gran culpa', de Mauro Corti, un thriller que describe el trauma y el silencio en torno al periodismo. También está 'No es tan fácil morir de amor' de Elvira Torres, que pone en el centro la cuestión de las desigualdades sociales.

Los finalistas también incluyen '¿No es hermosa la luna?' de Selene Noctis, una historia llena de amor y tragedia; 'Zoltar el mago, el pirata Roberts y una novela del oeste' de Keith Astra, que mezcla la literatura con la ciencia ficción; y 'El color de la lluvia' de Sofía García, que trata sobre el dolor de la pérdida.

Las últimas obras en la lista son 'La muerte de la Diosa' de José Antonio Ariza Rodríguez, que sitúa su narrativa en la Edad de Bronce y examina la discriminación de género; 'El destino en la esfera de un reloj' de Enrique Alejandro Santoyo Castro, una historia romántica situada en la época de Felipe IV; y 'Donde se escriben los nombres' de Blanca Montoya Landa, que aborda el colonialismo y la culpa en el contexto de Sudáfrica.

El próximo miércoles, se conocerá al nuevo ganador y finalista, quienes seguirán los pasos de Paloma Sánchez-Garnica, quien se llevó el premio el año pasado con su novela 'Victoria', mientras que Beatriz Serrano obtuvo la finalización con 'Fuego en la garganta'. La expectativa es alta, y la comunidad literaria aguarda con entusiasmo el veredicto del jurado.