Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El programa 'Steaming' de la Fundación Princesa de Girona y Vueling concluye exitosamente con medio millar de asistentes.

El programa 'Steaming' de la Fundación Princesa de Girona y Vueling concluye exitosamente con medio millar de asistentes.

El impulso hacia la equidad de género y la promoción de las disciplinas STEAM es el eje central del programa 'Steaming: dando alas al talento femenino', una iniciativa conjunta de la Fundació Princesa de Girona y la aerolínea Vueling. Este ambicioso proyecto ha llegado a su término, marcando un hito con la participación de más de 500 estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional provenientes de 15 instituciones educativas a lo largo de las cuatro provincias de Cataluña.

El propósito fundamental de este programa es incentivar el interés en áreas STEAM —ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas—, con un énfasis particular en el sector de la aviación. Este enfoque busca no solo expandir la diversidad en el ámbito laboral, sino también elevar la presencia femenina en profesiones tradicionalmente dominadas por hombres, según se detalla en el comunicado emitido por los organizadores.

Una de las actividades más destacadas del programa fue la creación de cortometrajes por parte de los estudiantes. A través de esta dinámica, los jóvenes aprendieron sobre la diversidad de roles y ocupaciones en la industria aeronáutica, con especial atención a la contribución de las mujeres en este campo.

Los participantes se apoyaron en una serie de vídeos informativos de expertos que les brindaron herramientas para el desarrollo de su proyecto audiovisual. También contaron con testimonios inspiradores de profesionales femeninas que laboran en distintas áreas dentro de Vueling, lo que les permitió una visión más amplia del sector.

Durante el ciclo escolar 2024-25, el programa recibió más de 100 cortometrajes. Cada trimestre, un selecto grupo de trabajos fue premiado, y los ganadores tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de Vueling en Viladecans, donde experimentaron de primera mano cómo opera una aerolínea que gestiona alrededor de 700 vuelos diarios.

Durante estas visitas, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer a mujeres en diversos puestos clave, incluyendo pilotas e ingenieras aeronáuticas y mecánicas, lo que les brindó modelos a seguir en el campo de la aviación.

Tras las tres convocatorias del programa, un jurado compuesto por especialistas de la industria y representantes de las entidades organizadoras eligió a seis proyectos finalistas, que presentaron sus cortometrajes en un evento celebrado en la sede de la Fundació Princesa de Girona.

El proyecto que se alzó con el primer premio fue desarrollado por el Institut Nou de Vilafranca, ubicado en Vilafranca del Penedès. Su cortometraje abordó de manera reflexiva la contribución de las mujeres en la sociedad, utilizando una narrativa en primera persona que simboliza el empoderamiento femenino, especialmente en el ámbito de la aviación.

El equipo galardonado tendrá la oportunidad de asistir a un evento principal del Tour del Talento 2026, mientras que todos los finalistas estarán presentes en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025, programada para el 23 de julio en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

El director general de la Fundación, Salvador Tasqué, destacó los progresos en la inclusión de las nuevas generaciones en estas profesiones antes vistas como exclusivas para hombres, señalando que aunque se han realizado avances, aún persisten retos por enfrentar. "Con alianzas como la que tenemos con Vueling, estamos trabajando para transformar esa realidad", expresó.

Desde Vueling, la directora de comunicación, Anna Viladot, subrayó que iniciativas como esta son vitales para "inspirar vocaciones, eliminar barreras y demostrar que la aviación, al igual que cualquier disciplina STEAM, debe ser un espacio que fomente un talento diverso y accesible".