Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El proyecto de fallo de la vicepresidenta del TC respalda la ley de amnistía.

El proyecto de fallo de la vicepresidenta del TC respalda la ley de amnistía.

El Tribunal Constitucional en silencio sobre el delito de malversación que frena la amnistía para Puigdemont y Junqueras

Recientes informes han revelado que la vicepresidenta del Tribunal Constitucional (TC), Inmaculada Montalbán, ha redactado un borrador de sentencia que respalda la ley de amnistía, en respuesta al recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular (PP). Así lo han confirmado diversas fuentes jurídicas a Europa Press.

Según estas fuentes, la propuesta de Montalbán no menciona directamente el delito de malversación, cuyo contexto ha llevado al Tribunal Supremo (TS) a no aplicar la ley a Carles Puigdemont, ex presidente de Cataluña, ni a su ex compañero Oriol Junqueras. Esta decisión del Supremo se basa en la interpretación de que ambos se beneficiaron personalmente de sus acciones, al financiar el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 con fondos públicos en lugar de con recursos propios.

Además, el Tribunal Supremo argumenta que el movimiento independentista también se encuentra bajo otra excepción de la ley de amnistía, que se refiere a la afectación de los intereses económicos de la Unión Europea (UE). Sostiene que la independencia de Cataluña perjudicaría considerablemente los ingresos que recibe la comunidad europea.

En este contexto, los magistrados del Tribunal Supremo esperan con calma la decisión del TC, ya que sus votos estarán basados en la interpretación de la ley de amnistía, permitiendo la posibilidad de excluir a los líderes del procés, más que en la constitucionalidad de la norma misma.

Las proyecciones indican que, incluso si se declara la constitucionalidad de la ley, las órdenes de detención contra Puigdemont y los ex consejeros Toni Comín y Lluis Puig permanecerán vigentes. Asimismo, las penas de inhabilitación para Junqueras y otros condenados por sus acciones en el procés, con plazo hasta 2031, seguirán sin cambios.

Por otro lado, los líderes independentistas están preparados para luchar en el TS por una interpretación favorable si el TC falla a su favor. El alto tribunal ya ha insinuado la posibilidad de elevar su cuestionamiento al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) cuando sea necesario, siguiendo precedentes de otros tribunales españoles que han buscado revisión legal en Luxemburgo.

Este podría ser el último recurso del Supremo para fundamentar su postura, replicando prácticas anteriores de otros tribunales que decidieron ignorar sentencias del TC. Aunque en este momento, el TS ha planteado una cuestión de amnistía únicamente relacionada con desórdenes públicos y no en referencia a los líderes independentistas, quienes buscan resolver sus asuntos ante el TJUE.

FALLO PREVISTO PARA A FINALES DE JUNIO

El borrador de sentencia preparado por Montalbán será revisado por los magistrados el lunes en vista de la reunión plenaria del 10 de junio, donde se presentará oficialmente a los miembros del TC. Sin embargo, las deliberaciones sobre el documento se llevarán a cabo en el siguiente Pleno, programado para el 24 de junio, donde se prevé que se emita el fallo.

En esta reunión, se debatirá la propuesta de Montalbán en respuesta a los recursos presentados por el PP, el Senado y algunos magistrados del TC en la minoría conservadora, quienes solicitan la suspensión de la sentencia de amnistía hasta que el TJUE se pronuncie sobre varios temas pendientes.

El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, ha decidido no bloquear el proceso en espera de las respuestas del TJUE, argumentando que la función del TC es autónoma de las decisiones de otros órganos judiciales, lo que implica que no suspenderán su procedimiento por razones externas a su competencia.

Recientemente, el PP ha exigido que Conde-Pumpido se recuse, argumentando que el mismo principio usado para apartar a un magistrado conservador en este caso debe aplicarse también a él, debido a la relación de su esposa con el Consejo General del Poder Judicial.

El ala progresista del TC ha calificado estas demandas de "maniobras dilatorias" que carecen de fundamento jurídico, y esperan que el Pleno rechace estas peticiones y avale la propuesta de Montalbán. Desde la minoría conservadora, se prevé que sus esfuerzos serán superados por la mayoría progresista del TC.

En el futuro, se anticipa que, tras el pronunciamiento inicial sobre la ley de amnistía, el TC adoptará un perfil discreto y no revisará otros casos relacionados con esta norma hasta pasar el verano. Es probable que continúe abordando otros recursos en torno a la amnistía presentados por comunidades autónomas gobernadas por el PP y otros recursos de inconstitucionalidad, mientras busca alternativas para responder las inquietudes sobre esta legislación.