La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) ha decidido llevar a cabo un recurso ante el Tribunal Supremo respecto a ciertos apartados que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha desestimado recientemente.
En un fallo que se conoció el 16 de abril de 2025, el TSJC invalidó determinados apartados de las instrucciones emitidas por la Conselleria de Educación de la Generalitat para el año escolar 2022-2023. El tribunal consideró que las instrucciones excluían al español como lengua vehicular en las aulas, un aspecto que fue impugnado por la AEB.
La sentencia del TSJC, que fue consultada por Europa Press, declaró nulos varios extractos del documento oficial. Esto incluye el apartado 2.a del capítulo que aborda el uso de lenguas en el sistema educativo, así como otros puntos del capítulo dedicado a los objetivos prioritarios del sistema.
La AEB ha señalado en un comunicado que el recurso inicial fue inadmitido por el TSJC en un auto fechado el 30 de noviembre de 2022, argumentando que las instrucciones simplemente repetían la normativa vigente. Sin embargo, tras presentar un recurso de casación, el Tribunal Supremo aminoró esas objeciones en noviembre de 2024, instando al TSJC a que revisara la cuestión de fondo, aludiendo a un argumento clave: la falta de inclusión del español, lengua oficial en Catalunya.
En su reciente decisión, el TSJC reafirma que la falta de alusión al español priva de garantías suficientes para su adecuado uso en el sistema educativo. En cuanto a las características lingüísticas de los centros, el tribunal determinó que el catalán debe ser la lengua institucional, lo que implica su uso en todas las actividades, excepto en aquellas que buscan fomentar el aprendizaje de otros idiomas.
Por otra parte, el TSJC ha sostenido que los apartados anulados sobre líneas estratégicas no brindan garantías de una representación equilibrada de ambas lenguas en los programas académicos, ya que la referencia al catalán resulta excluyente con respecto al español.
A pesar de los avances, el tribunal no admitió las impugnaciones relacionadas con la rotulación de centros educativos y la atención personalizada en la enseñanza inicial, ya que dichas cuestiones fueron consideradas legales. No obstante, la AEB planea apelar esta decisión ante el Supremo.
Desde la AEB se ha destacado la importancia de la sentencia del TSJC, ya que sus implicaciones no se limitan a un solo centro educativo, sino que afectan a las instrucciones aplicables en todo el sistema escolar.
La AEB ha instado a la Conselleria de Educación a reconocer la realidad sociolingüística de Catalunya y a ajustar las instrucciones para el curso 2025-2026 de acuerdo a esta nueva doctrina, recordando a la consejera Esther Niubó su deber de acatar las resoluciones judiciales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.