Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Vhio inicia ensayo pionero para minimizar la toxicidad en tratamientos oncológicos.

El Vhio inicia ensayo pionero para minimizar la toxicidad en tratamientos oncológicos.

Un nuevo ensayo clínico busca avanzar en la terapia contra el cáncer, evaluando un tratamiento menos tóxico sin sacrificar su efectividad. Esta innovadora investigación, conocida como PragmaTIL, se está llevando a cabo en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología en Barcelona y ha comenzado con la inscripción de su primer paciente, con financiación proveniente de la Unión Europea.

La investigación tiene un enfoque claro: comparar la interleucina-2 (IL-2) convencional con una versión modificada, conocida como ANV419, para determinar si esta última puede mitigar la toxicidad que a menudo acompaña a las terapias actuales, preservando al mismo tiempo su eficacia, según detalló el Vhio en un comunicado este martes.

Los linfocitos infiltrantes de tumor (TIL) son células del sistema inmunitario que pueden reconocer células cancerosas, pero que se encuentran inactivas en el entorno de un tumor. La terapia con TIL implica extraer estas células del tumor del paciente a través de una biopsia, activarlas y multiplicarlas en un entorno de laboratorio antes de reintroducirlas en el cuerpo del paciente, para potenciar su capacidad de atacar y eliminar el cáncer.

Sin embargo, el tratamiento tradicional asociado a los TIL provoca una “significativa” toxicidad en los pacientes, en parte debido a los ciclos de quimioterapia previos y a la administración de IL-2 que puede inducir respuestas inmunológicas excesivas.

El ensayo PragmaTIL se dividirá en dos grupos de pacientes, uno que recibirá la IL-2 estándar en dosis altas y otro que será tratado con ANV419. El propósito es evaluar si este nuevo fármaco puede reducir los efectos adversos del tratamiento tradicional sin comprometer su eficacia, lo que podría llevar a mejores resultados para los pacientes con melanoma, cáncer de pulmón y cáncer de cuello uterino.

Este ensayo cuenta con la participación de 12 instituciones de seis países diferentes, marcando un hito al ser la primera vez que en Europa se producen TIL de manera independiente en cada centro siguiendo un protocolo clínico unificado. La doctora Silvia Martín-Lluesma, responsable del Programa de Terapias Avanzadas del Vhio y miembro del proyecto PragmaTIL, destaca que este enfoque descentralizado establecerá “un nuevo precedente” en la realización de ensayos clínicos.

El Hospital Herlev de Dinamarca también se ha autorizado para participar en el estudio, y se espera que más instituciones, incluyendo el Instituto del Cáncer de los Países Bajos, el Instituto Karolinska de Suecia y el Centro Médico Sheba de Israel, se unan en fases posteriores.

Adicionalmente, PragmaTIL planea integrar las perspectivas de los pacientes sobre la toxicidad y la calidad de vida en su diseño de protocolo a través de un Comité Asesor de Pacientes, asegurando que sus voces sean escuchadas en el desarrollo de este tratamiento potencialmente transformador.