
BARCELONA, 21 de octubre.
Recientes hallazgos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han revelado una preocupante tendencia en el ámbito digital: el aumento de la polarización ideológica y la propagación de noticias falsas o sesgadas en Facebook. Esta información ha sido divulgada por la universidad en un comunicado emitido el día de hoy.
La investigación, publicada en la revista 'EPJ Data Science', ha realizado un exhaustivo análisis de más de 6 millones de enlaces de diferentes fuentes de noticias de Estados Unidos, abarcando un total de 1.231 dominios, durante el período comprendido entre 2017 y 2020.
En este estudio se han incluido eventos clave como la pandemia de Covid-19, las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 y las elecciones de medio mandato de 2018, en las que se renovaron todos los miembros de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado.
Los resultados revelan que el crecimiento de la polarización y la difusión de informaciones erróneas coincide con alteraciones en la plataforma de Facebook, que ajustaron la manera en que se prioriza la información presentada a los usuarios.
Entre los cambios, se estableció un nuevo enfoque en el algoritmo que clasifica los contenidos: en 2018, se otorgó mayor relevancia a las interacciones como comparticiones y comentarios en lugar de los simples 'me gusta', y en 2020, se hizo hincapié en los comentarios, relegando a un segundo plano las comparticiones.
Estos ajustes en el funcionamiento de Facebook han influido en la forma en que los usuarios interactúan con el contenido, mostrando un comportamiento de 'engagement' en forma de 'U', donde la participación es más pronunciada entre usuarios con posturas extremas, mientras que los moderados tienden a comprometerse menos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.