Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Fernández (PP) exige sacar a Puigdemont del escenario político: "Es un elemento destructivo".

Fernández (PP) exige sacar a Puigdemont del escenario político:

El líder del Partido Popular (PP) en Cataluña, Alejandro Fernández, ha manifestado la necesidad de despojar a Junts de su influencia en la política española, argumentando que su presidente, Carles Puigdemont, representa un peligro evidente para la cohesión y el bienestar del país. Fernández ha utilizado una metáfora contundente, describiendo a Puigdemont como "material tóxico y radioactivo" durante una reciente entrevista con Europa Press.

Este comentario surge en el contexto de la reciente proposición no de ley presentada por Junts en el Congreso, que solicita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza. Según Fernández, es imperativo que se limite el poder de Junts, a quienes catalogó como un partido de naturaleza antiespañola que persigue desmantelar los fundamentos democráticos de la nación.

"Es fundamental que a Junts se le quite la llave de la política española; no debemos dársela en ningún momento", enfatizó Fernández, subrayando la necesidad de mantener los fundamentos de la política nacional lejos de aquellos que, en su opinión, operan en contra del interés general.

Cuando se le preguntó si considera que el PP debería respaldar la cuestión de confianza propuesta, Fernández se mostró reticente a tomar una decisión por sus compañeros en el Congreso, afirmando que eso no era parte de su función. Sin embargo, no dudó en compartir su experiencia personal con Puigdemont, sugiriendo que cualquier persona que haya intentado colaborar con él ha salido perjudicada. "La verdad es que no haberme acercado a él ha resultado ser una decisión acertada", afirmó.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el PP establezca acuerdos con Junts en Madrid, Fernández clarificó su postura, diferenciando entre un pacto de gobierno y el apoyo puntual a propuestas específicas, como una posible rebaja fiscal. "Si Junts desea unirse a una iniciativa fiscal que beneficie a los ciudadanos, adelante; no hay problema", declaró, pero fue firme al reiterar que un pacto de gobierno sería inadmisible.

Fernández explicó que su postura sobre Puigdemont se mantiene inalterable. "Reitero que Carles Puigdemont es material tóxico; todos los que han estado cerca de él han sufrido las consecuencias de ese acercamiento", insistió, dejando claro que la alianza con el líder de Junts es una vía que el PP no debería seguir.

El contexto político se infunde de relevancia por la reciente decisión del Pleno del Congreso, que ha aprobado la derogación del artículo legal que sostiene el gravamen temporal a las empresas del sector energético, una medida que ha prosperado con la mayoría absoluta y ha contado con el apoyo de Junts y del PNV, algo que Fernández parece observar con una mezcla de preocupación y desconfianza.

Sobre el estado del PP en Cataluña, Fernández se mostró optimista en cuanto a la cohesión interna, afirmando que el impacto positivo de los resultados electorales suele minimizar los conflictos internos. En su opinión, lo que se vive en su partido es un reflejo de la realidad que todos los partidos enfrentan.

Respecto a las relaciones entre el PP catalán y la dirección nacional, Fernández aseguró que existe una "máxima sintonía". De cara al futuro, aludió a la celebración de un congreso y defendió la naturaleza democrática del partido, donde son los afiliados quienes finalmente eligen a su presidente, lo cual le otorga tranquilidad en su rol.

"Siento orgullo de pertenecer a un partido donde se permite la discrepancia sin temor a represalias. A diferencia de lo que ocurrió con Redondo Terreros en el PSOE, aquí se respeta el debate interno", concluyó, refiriéndose al exdirigente socialista que fue expulsado del partido tras pronunciarse contra la Ley de Amnistía, dejando claro que la tolerancia y la pluralidad son valores fundamentales para el PP bajo su liderazgo.