Fundación Catalana de ELA: "500 millones en ayudas, pero muchas vidas se han perdido en el proceso".

El Gobierno enfrenta críticas por su reciente anuncio acerca de la asignación de 500 millones de euros destinados al cuidado de personas con ELA y dependencias. Esther Sallés, directora general de la Fundación Catalana de ELA, ha manifestado que la medida llega de manera tardía y que muchos han perdido la vida en este periodo.
En declaraciones dadas a Europa Press, Sallés expresó su preocupación sobre la viabilidad de los fondos mencionados, señalando que el anuncio realizado en la red social X por el presidente Pedro Sánchez no ofrece detalles claros sobre la distribución de los mismos.
La ley ELA, que fue aprobada hace un año, establece la creación de un nuevo nivel de dependencia, el grado III+, que garantiza asistencia profesional las 24 horas del día durante todo el año.
Este nuevo grado está destinado a los casos más graves, donde el riesgo de muerte es inminente, como aquellos pacientes que, si quedan solos y presentan complicaciones como un atragantamiento, podrían fallecer en cuestión de minutos.
Sallés ha subrayado la necesidad urgente de que se publique el reglamento correspondiente a la ley, el cual determinará las condiciones de elegibilidad para recibir las asistencias, así como las enfermedades y situaciones que podrán beneficiarse de estas ayudas.
En relación con esto, indicó que, aunque ciertas patologías como la atrofia muscular espinal podrían ser incluidas, hay fases de la ELA que tal vez queden fuera de este apoyo.
“Tener el presupuesto no garantiza que las ayudas estén disponibles de inmediato, y muchas personas están pasando por momentos extremadamente difíciles”, aseguró Sallés.
Por otro lado, la directiva también resaltó que el Gobierno catalán ha estado trabajando activamente en el nuevo modelo de atención, pero que aún les resta asegurar el presupuesto necesario para su implementación efectiva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.