Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

García insta a las comunidades del PP a entregar urgentemente información sobre el cribado de cáncer de mama.

García insta a las comunidades del PP a entregar urgentemente información sobre el cribado de cáncer de mama.

En un reciente encuentro con los medios, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha manifestado su creciente preocupación sobre la transparencia en la gestión de datos relativos al cribado de cáncer de mama. Ha instado a las comunidades autónomas bajo el liderazgo del Partido Popular a que proporcionen esta información al Gobierno, advirtiendo que se tomará acción formal si no hay respuesta en un plazo inmediato: "El plazo es ya".

Durante una entrevista en Ser Catalunya, la ministra dejó claro que los datos sobre la salud pública son de interés colectivo y no propiedad exclusiva de ningún partido político. "Les vamos a dejar claro al Partido Popular que la confianza en estos programas no les pertenece, y que la sanidad pública es un bien sagrado que debe ser defendido", puntualizó García, enfatizando que se enviará un requerimiento oficial en caso de que la respuesta no llegue pronto.

Al ser interrogada sobre el estado de colaboración de las comunidades no gobernadas por el PP en lo que respecta a la entrega de datos, la ministra indicó que algunas ya han cumplido con esta obligación, y que se espera que otras lo hagan "en breve". Esto refleja un compromiso más amplio con la transparencia que, según ella, es fundamental para la salud pública.

En relación a la inminente legislación antitabaco, García expresó su optimismo al afirmar que confía en que la nueva norma esté en vigor para principios del próximo año. Explicó que la ley ha logrado alcanzar un consenso social amplio y subrayó que estos cambios son esenciales para proteger la salud de los ciudadanos.

La ministra detalló que el proyecto de ley ya ha sido discutido en el Consejo de Ministros y actualmente está en fase de audiencia pública, donde se aceptan alegaciones. Tras recibir los informes pertinentes, el texto regresará al Consejo de Ministros y después se presentará en el Congreso de los Diputados, donde todos los partidos tendrán la oportunidad de proponer enmiendas. Esto garantizará un debate completo antes de la aprobación final de la ley.