Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Glovo respalda a los 'riders' independientes y sostiene que es lo que ellos desean.

Glovo respalda a los 'riders' independientes y sostiene que es lo que ellos desean.

En la actualidad, un impresionante 80% de los repartidores que colaboran con Glovo ya mantienen una relación laboral formal con la empresa.

El 18 de junio, en una sala del Juzgado Mercantil 2 de Barcelona, el vicepresidente internacional de Glovo, Arnau Cortés, compartió su visión sobre las prácticas laborales de la compañía durante un juicio relacionado con una demanda de Just Eat. Esta última acusa a Glovo de competencia desleal y reclama una indemnización de 295 millones de euros.

Cortés destacó que, en los 22 países bajo su supervisión, Glovo prefiere trabajar con repartidores autónomos, ya que, según él, ello es lo que los repartidores desean. Argumentó que donde la regulación lo permite, el modelo preferido es el de los autónomos, enfatizando que la satisfacción de todas las partes involucradas es fundamental para la empresa.

Ante una consulta sobre la jornada laboral en mercados donde los 'riders' son autónomos, el vicepresidente admitió no tener información precisa. La abogada de Just Eat se hizo eco de que algunos 'riders' habían declarado estar trabajando 12 horas, a lo que Cortés respondió que no podía opinar sobre esos detalles, ya que no había realizado las preguntas correspondientes.

En este juicio, tres 'riders' en España afirmaron haber trabajado en turnos de 12 horas. A raíz de esto, se planteó si el nuevo modelo laboral podría forzar a los trabajadores a realizar horas similares. Cortés, sin embargo, se deslindó de la cuestión al no considerarse un experto en materia laboral.

Recientemente, el 2 de diciembre de 2024, la empresa anunció que a partir del 1 de julio dejará de operar con 'riders' como autónomos para convertirlos en trabajadores asalariados. A esta transformación, Cortés aseguró que no se han notado pérdidas en la cuota de mercado y que el coste por pedido aumentaría de 4,5 a entre 5,12 y 6,38 euros.

Este nuevo modelo, afirmó, podría facilitar la relación con ciertos establecimientos que previamente se habían negado a trabajar con Glovo debido a la falta de un marco laboral formal.

Hasta la fecha, Glovo ha incorporado 5,000 'riders' a su nueva modalidad y Cortés reveló que no han observado deterioro en la calidad del servicio. Aseguró que el tiempo de entrega ha incrementado solo en un minuto respecto al modelo anterior.

Frente a las acusaciones de Just Eat sobre posibles acuerdos de exclusividad con ciertas cadenas, Cortés defendió que la compañía no posee tales contratos. Según él, Glovo firma acuerdos de "socios preferidos" que suelen tener una duración de dos años, donde se garantiza un retorno financiero basado en el volumen de pedidos, permitiendo a los establecimientos salir de este acuerdo sin penalización.

No obstante, el vicepresidente advirtió que si las cadenas optan por trabajar con múltiples plataformas, las comisiones podrían incrementarse del 20% hasta un 25%.

Durante el interrogatorio, un perito de Glovo que realizó un estudio sobre el modelo de negocio con autónomos afirmó que no había consecuencias por rechazar un pedido; esto contrasta con las declaraciones de otros 'riders' en el juicio que afirmaron lo contrario. El juez cuestionó al perito sobre la omisión en su informe de que el 40% de los 'riders' encuestados compartían una percepción similar.

El perito defendió su posición, mencionando que las barreras de lenguaje entre los 'riders', muchos de ellos de nacionalidad paquistaní, podían haber causado confusiones en la comprensión de las preguntas. Afirmó que no había evidencia de que los 'riders' estuviesen siendo constantemente localizados, y aseguró que quienes cerraban la aplicación no recibían notificaciones o controles sobre el tema.