El conseller de Justicia y Calidad Democrática de Catalunya, Ramon Espadaler, ha manifestado su preocupación por el evidente desprecio hacia la democracia que se observa entre los jóvenes. En una reciente entrevista con Europa Press, el secretario general de Units per Avançar hizo hincapié en que un alarmante 16% de los hombres de entre 18 y 25 años, según un estudio del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS), aboga por un régimen no democrático como alternativa ante ciertos problemas.
Como parte de los esfuerzos para abordar esta problemática, la Conselleria de Justicia ha puesto en marcha más de 50 eventos a lo largo del año en Catalunya, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Francisco Franco. Las actividades más destacadas, que incluyen la inauguración de un memorial en el Camp de la Bota y un homenaje a Lluís Companys, tendrán lugar en el último trimestre del año.
Espadaler subrayó que estos actos están diseñados para atraer la atención de los jóvenes, buscando transmitirles una memoria democrática que no solo se base en la historia, sino que también lleve un mensaje claro: "Nunca más". Destacó la importancia de preservar esta memoria viva, instando a las nuevas generaciones a comprender el valor de la democracia, señalando que muchos han sacrificado su vida por ella, y advirtiendo que su existencia no está garantizada de forma permanente.
En relación a la controversia sobre el traslado de la comisaría de la Jefatura de la Via Laietana, Espadaler admitió que entiende las demandas de las entidades memorialistas, aunque aún no se ha llegado a un consenso con el Gobierno de España, pese a que ha solicitado formalmente la revisión de esta situación al Ministerio del Interior. La postura del Gobierno central se basa en la necesidad de mantener la Policía Nacional en dicho lugar, argumentando que se trata de una fuerza policial democrática.
En lo que respecta a posibles reformas en el reglamento del Parlament para detener los discursos de odio, el conseller mostró su disposición a respaldar iniciativas que busquen asegurar que el hemiciclo no se convierta en un espacio de confrontación. Reiteró que, aunque algunas voces extremas tienen legitimidad gracias al respaldo de sus votantes, hay una responsabilidad compartida para contener el discurso que pueda fomentar la islamofobia o el odio en cualquier forma.
Espadaler también abordó el tema de la multirreincidencia y señaló que la Conselleria está enfocada en consolidar los cuatro juzgados penales de refuerzo en Barcelona, necesarios para reducir el tiempo de espera en juicios rápidos. Confirmó que continúan trabajando en colaboración con el Ministerio de Justicia para asegurar que estos procesos se realicen dentro de plazos adecuados, especialmente en la capital catalana, donde la carga judicial es significativa.
Con respecto a la utilización del catalán en el sistema judicial, el conseller reconoció que la situación es deficiente. Las sentencias redactadas en catalán han caído de un 20% en el año 2000 a menos del 7% en 2024. Defendió que el uso del idioma en el ámbito judicial no solo es un derecho, sino una necesidad que se debe promover, respaldando el Pacto Nacional per la Llengua y ofreciendo incentivos a jueces y fiscales para redactar sentencias en catalán.
Finalmente, al reflexionar sobre su primer año como conseller, Espadaler expresó su satisfacción con su trabajo y la importancia de formar un equipo competente. Aseguró que su papel es dirigir un grupo de profesionales que aportan valiosos conocimientos en diversas áreas relacionadas con la justicia y la memoria democrática, y destacó cómo estos esfuerzos pueden transformar la política y mejorar la situación en Catalunya.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.