En un esfuerzo por mejorar la conectividad en Catalunya, se ha decidido establecer una mesa que continúe las iniciativas discutidas en la reunión de este martes, junto con la creación de un comité técnico.
El secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Govern, Albert Tort, ha dado a conocer que han logrado un acuerdo con las principales operadoras de telecomunicaciones del país y representantes del ámbito local, con el propósito de revisar los protocolos existentes y llevar a cabo una serie de acciones que busquen optimizar la conectividad y gestionar de manera más eficaz las incidencias que se presenten en Catalunya. Esta colaboración se formalizará a través de un nuevo protocolo.
Tort ofreció detalles sobre las discusiones mantenidas durante la reunión que tuvo lugar en el Palau de la Generalitat, presidida por el conseller de Presidencia, Albert Dalmau. En este encuentro participaron altos cargos de operadoras como Telefónica, Vodafone, MasOrange y Cellnex, así como representantes de la Associació Catalana de Municipis (ACM), la Federació de Municipis de Catalunya (FMC), el consorcio Localret, la Associació de Micropobles de Catalunya y Eines de Repoblament Rural.
Esta reunión tuvo lugar a raíz de los recientes cortes de telefonía e Internet que afectaron a varias localidades, especialmente en regiones del Pirineo y el interior de Catalunya durante los últimos días del año.
"Este es un asunto que consideramos fundamental para el país", aseveró Tort, quien valoró de manera positiva la realización de este encuentro, resaltando su intención de mejorar la cooperación entre la administración catalana, las entidades locales y las operadoras de telecomunicaciones.
Con el fin de dar seguimiento a los temas tratados, se ha acordado la creación de la Taula de Connectivitat i Serveis de Telecomunicacions a Catalunya (TelCoCat), un organismo que se reunirá de forma periódica para revisar los protocolos de colaboración y establecer un Comitè Tècnic de Seguiment d'Incidències de serveis de Telecomunicacions en Catalunya (CTSIT).
Asimismo, se revisarán las vías de contacto entre los ayuntamientos y las operadoras, se elaborarán materiales informativos destinados a las entidades locales, y se definirá un protocolo para clasificar la "criticidad" de las incidencias en los servicios de telecomunicaciones.
"Debemos dirigir nuestra atención a ciertas áreas y exigir con claridad a las operadoras su corresponsabilidad. Solo a través de una colaboración efectiva entre el sector público y el privado podremos avanzar en la mejora de la conectividad en nuestra región", añadió Tort.
El objetivo también incluye trabajar en la implementación del Observatori d'Infraestructures i Serveis de Telecomunicacions de Catalunya, a través de la mencionada secretaría, para tener un enfoque analítico de las infraestructuras y servicios de telecomunicaciones en el territorio.
Desde la federación de entidades locales, el vicepresidente primero de la ACM, Jaume Oliveras, expresó su satisfacción por el desarrollo de la reunión, especialmente a la luz de las incidencias que se registraron a finales de año y el compromiso de las operadoras de participar activamente en futuras sesiones de esta mesa de trabajo.
Por su parte, el alcalde de Mollerusa y vicepresidente de la FMC, Marc Solsona, recalcó la necesidad de instaurar un modelo efectivo de gestión de incidencias que brinde respuestas rápidas y eficaces, enfatizando que, dado el creciente uso de redes móviles y digitales, no tiene sentido que un modelo orientado a la digitalización presente fallas en su funcionamiento.
Finalmente, el presidente de la Associació de Micropobles de Catalunya, Joan Solà, consideró esta reunión como un primer paso crucial que podría contribuir a encontrar soluciones "de forma ágil y urgente" para garantizar que el acceso a telecomunicaciones, Internet y cobertura móvil sea una realidad en todo el país.
En línea con estas preocupaciones, Omar Noumri, secretario de Eines de Repoblament Rural, advirtió que "hoy no se está garantizando la igualdad de oportunidades para todos los catalanes", subrayando la importancia de mejorar la conectividad para el desarrollo equitativo de la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.