BARCELONA, 17 de noviembre.
En la inauguración del Foro Barcelona, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, subrayó la importancia de centrar las políticas turísticas en las personas para asegurar la sostenibilidad económica del sector. Este evento contó con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente del Grupo Hotusa, Amancio López.
Hereu, durante su intervención, indicó que aunque Barcelona debe seguir creciendo, este crecimiento debe enfocarse en la calidad. En este sentido, insistió en la necesidad de una infraestructura aeroportuaria mejorada y más conectada, lo que permitiría atraer un turismo que ofrezca un mayor valor añadido.
El ministro también mencionó un cambio significativo en el turismo a nivel global, señalando que en 1950 solo el 1% de la población mundial viajaba internacionalmente, mientras que se prevé que en cuatro años esta cifra alcance el 23%. Afirmó que el movimiento de las personas se debe a una variedad de factores y que esta tendencia probablemente continuará.
Asimismo, Hereu resaltó el efecto de la urbanización en la sociedad contemporánea, sugiriendo que la conversación sobre turismo debe ir acompañada de la planificación urbana. En su opinión, el turismo no solo impacta la economía, sino que también tiene consecuencias sociales, culturales y urbanas, lo que exige una gobernanza que contemple las inquietudes de toda la ciudadanía, no solo del sector económico.
El Foro fue calificado por el ministro como un espacio vital para el debate sobre turismo, afirmando que el Gobierno está interesado en participar en este diálogo. Recordó que Barcelona ha sido pionera en temas que posteriormente han cobrado relevancia en toda España y Europa.
Por su parte, el alcalde Collboni destacó la necesidad de reflexionar sobre el modelo turístico actual para facilitar su transformación. Recordó decisiones de la ciudad, como la que entrará en vigor en 2028, en la que el Ayuntamiento no renovará licencias de pisos turísticos para garantizar el acceso a la vivienda de los ciudadanos y mitigar las consecuencias negativas que estos negocios pueden acarrear.
Collboni también hizo hincapié en la importancia de equilibrar la oferta y la demanda turística, ya que la capacidad de Barcelona para recibir visitantes es limitada. Según él, es crucial establecer restricciones a la oferta turística.
En términos de demanda, el alcalde explicó que el objetivo del Consistorio es que la transformación del modelo turístico se realice de forma paralela a la evolución de la ciudad, proponiendo un mix ideal donde un tercio del turismo esté destinado al ocio, otro tercio a la cultura y el último a actividades de negocios.
Amancio López aportó su opinión sobre la historia del turismo en Europa, España y Catalunya, considerándolo un éxito rotundo, con Barcelona destacando como un claro ejemplo de esta narrativa. Resaltó que en pocos años, la ciudad se ha posicionado como uno de los destinos más solicitados del mundo, gracias a su sólida infraestructura, rica historia, cultura, y otros factores intangibles como el deporte.
A pesar de este éxito, López advirtió sobre los desafíos que enfrenta la ciudad, como la necesidad de ampliar el aeropuerto para atraer a turistas de alto nivel provenientes de países intercontinentales. Según él, permanecer como la ciudad mejor conectada de Europa atrae un tipo de turismo que genera resistencia social.
Finalmente, expresó su preocupación en relación a los impuestos que se imponen bajo el concepto de tasas, los cuales, en su opinión, crecen cada año. López advirtió que ningún país serio debería perjudicar uno de sus principales motores de crecimiento económico, como lo es el turismo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.