Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Hugo Morán: "El cambio climático afectará a cada rincón del mundo".

Hugo Morán:

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha hecho un llamado a la sociedad para que mantenga la alerta frente a la creciente problemática de la sequía. En un discurso reciente en Barcelona, durante la IV Jornada de la Agenda 2030, enfatizó que no se puede subestimar la magnitud de los desafíos climáticos, lamentando la creencia errónea de que ciertas naciones pueden eludir sus efectos desastrosos.

Morán, quien participó en un panel titulado 'El momento de la política climática en España y Europa', recalcó que no existe lugar en el mundo que esté a salvo de las amenazas provocadas por el cambio climático. Su intervención se centró en la necesidad urgente de adoptar un modelo de descarbonización y avanzar en políticas que prioricen el conocimiento científico y el respeto a los derechos de la ciudadanía.

En el contexto actual de tensiones geopolíticas, el secretario de Estado ha insistido en que la Unión Europea debe acelerar su respuesta ante estos retos. Reafirmó que las decisiones que afectan a los ciudadanos no deben ser tomadas en contra de sus intereses, destacando la necesidad de que las instituciones europeas se alineen con la ciencia y los principios democráticos.

También abordó la 'Agenda Verde' incluida en el Pacto Verde Europeo, una estrategia destinada a contrarrestar las narrativas que cuestionan la seguridad climática y los beneficios de una justicia redistributiva. Reinventar la confianza en las instituciones europeas es esencial, según Morán, para brindar seguridad a las decisiones estratégicas en políticas públicas y en el ámbito empresarial.

El impacto del cambio climático es inmediato e innegociable, señaló Morán, quien subrayó que esta crisis no espera a que se tomen decisiones. Relacionó esta presión no solo con la seguridad climática, sino también con la alimentaria y la gestión del agua, subrayando la necesidad de actuar con diligencia.

El secretario de Estado también delineó ambiciosos objetivos para España, proponiendo una reducción del 90% en las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2040, lo que permitiría alcanzar la meta de balance cero para el año 2050. En cuanto a la industria automotriz, destacó la importancia de avanzar hacia modelos de movilidad eléctrica, criticando la PROPUESTA de regresar al uso de combustibles fósiles, resaltada por algunas voces en Estados Unidos.

Mirando hacia el futuro, Morán se comprometió a presentar el Plan de Adaptación europeo en 2026, una iniciativa que pretende fortalecer la resiliencia de la región europea y establecer un enfoque uniforme para la gestión de estos problemas en todos los países de la Unión Europea.

En relación a la sequía, reiteró que no se puede bajar la guardia e instó a mejorar la planificación hídrica, buscando incrementar la eficiencia y ahorrar recursos. También mencionó el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que implicará una inversión significativa de 308.000 millones de euros.

Finalmente, destacó la crucial función de las ciudades en el avance hacia la neutralidad climática, sugiriendo que estos entornos ofrecen menos espacio para los discursos negacionistas. Concluyó su intervención instando a la audiencia a defender la ciencia y quienes trabajan para mejorar la gestión de los recursos y el medio ambiente.