Illa propone fortalecer el entendimiento entre comunidades autónomas para eliminar prejuicios y malentendidos.

La jornada 'Catalunya cap al futur' fue inaugurada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien este lunes enfatizó la necesidad de fomentar un mejor entendimiento entre las comunidades autónomas de España. “El conocimiento mutuo es fundamental para desactivar prejuicios y desavenencias”, afirmó, destacando que este principio es central en su labor como mandatario.
Durante la apertura del evento, Illa compartió el escenario con Sergi Loughney, director general adjunto de la Fundació La Caixa, y Asís Martín de Cabiedes, presidente ejecutivo de Europa Press, quienes brindaron las palabras de bienvenida. Illa reiteró que Catalunya se posiciona afianzando su compromiso con el sistema autonómico y un enfoque federal, defendiendo la importancia del autogobierno y la lealtad en el ejercicio de sus competencias.
Para Illa, mantener la estabilidad institucional y fomentar la colaboración son clave para el progreso nacional. “A menudo se minimiza la relevancia de la lealtad y la cooperación, pero trabajar juntos resulta ser más fructífero a largo plazo que optar por la confrontación”, sostuvo ante los asistentes.
En su primer año al frente del Govern, Illa detalló seis reformas fundamentales que se están implementando para que Catalunya pueda enfocarse en lo realmente crucial y lograr en cinco años lo que normalmente llevaría diez. La modernización de la administración pública, el sistema de salud, y la gestión del agua fueron algunos de los puntos señalados como prioritarios junto a la atención a la vivienda, que actualmente es un asunto crucial para la cohesión social.
El presidente celebró también la decisión del Gobierno de eliminar de su Registro Único 53.000 viviendas destinadas a alquileres turísticos, pero advirtió que no existen soluciones instantáneas. “Es vital construir más viviendas y regular el mercado para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a un hogar”, comentó Illa, poniendo de relieve la dificultad de explicar avances económicos cuando muchas familias aún luchan por encontrar un lugar donde vivir.
Illa también anunció planes para modernizar infraestructuras críticas en Catalunya, destacando las mejoras en los trenes de Rodalies, el metro de Barcelona y la modernización del puerto y el aeropuerto de la ciudad, que se proyecta como el más sostenible de Europa. “No es una exageración, Catalunya puede lograr un desarrollo sostenible sin renunciar al crecimiento económico”, afirmó con convicción.
El tema de la financiación específica para Catalunya también fue abordado. Illa aclaró que no busca privilegios, sino un trato justo en el que todos los actores jueguen con la misma base. “La financiación debe reflejar las particularidades de Catalunya para potenciar nuestro desarrollo”, concluyó, abogando por una Europa más unida y responsable.
Por su parte, Loughney hizo un llamado a la unidad, utilizando una metáfora deportiva para enfatizar la necesidad de unir fuerzas en un panorama mediático lleno de ruido y confusión. Según él, la gestión de Illa está centrada en reunir a las personas y trabajar juntos para estimular el crecimiento económico de Catalunya.
Finalmente, Asís Martín de Cabiedes, en su discurso de apertura, delineó los temas centrales de la jornada, que abarcarán el desarrollo empresarial, la innovación y la sostenibilidad, con un enfoque en el futuro de sectores estratégicos. Resaltó la robustez de la economía catalana, posicionándola como un referente en España y Europa, con un futuro prometedor por delante.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.