El Partido Socialista de Cataluña (PSC) ha solicitado a la Mesa del Parlament que tome cartas en el asunto tras la presunta violación del código de conducta por parte de la diputada de Vox, Júlia Calvet.
En un giro significativo de los eventos políticos, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá el próximo martes en el Parlament. Esta intervención, que será la última de la sesión, se lleva a cabo a solicitud del propio Illa en relación al controvertido "caso Santos Cerdán".
Según las instancias parlamentarias, durante la reciente Junta de Portavoces se abrió la posibilidad para que Illa hable antes de que se vote sobre las solicitudes de comparecencia que le han hecho partidos como Junts, el Partido Popular y Vox, aunque solo Junts obtuvo el respaldo necesario para su petición.
Durante su intervención, Illa tendrá libertad total en cuanto al tiempo, mientras que los grupos parlamentarios contarán con 10 minutos para exponer sus argumentos y 5 minutos para responder.
El orden del día del próximo pleno también incluye varios temas relevantes, como un decreto ley sobre la escolarización, un proyecto para que Aiguafreda cambie de comarca y una proposición sobre la violencia de género, presentada por PSC y ERC.
Adicionalmente, se contempla la inclusión de un decreto ley que el Govern tiene previsto aprobar en su reunión del martes, relacionado con el cuerpo de Bombers. Este asunto será objeto de discusión en una Junta de Portavoces que tendrá lugar el jueves.
La presidencia de la comisión de estudio dedicada a garantizar el derecho a una vivienda digna será asumida por la CUP, con los Comuns en la vicepresidencia y ERC en la secretaría del grupo.
En la Mesa también se han tramitado un par de Iniciativas Legislativas Populares (ILP). Una de ellas busca asegurar la concertación social exclusiva en la atención a personas con discapacidad, mientras que la otra tiene como objetivo modificar la ley educativa vigente.
La proposición de ley de usos lingüísticos presentada por la CUP fue admitida, aunque no pudieron obtener el apoyo necesario para incluirla en el orden del día de este martes, por lo que deberán esperar hasta la Junta del jueves o a la próxima sesión tras las vacaciones de verano.
Asimismo, ha sido aprobada la tramitación de una proposición de ley que modifica el régimen jurídico y procedimental de las administraciones públicas en Cataluña, impulsada por PSC-Units, ERC y Comuns, así como otra relacionada con las cooperativas, respaldada por varios grupos, entre ellos PSC-Units y Junts.
Por otro lado, la Mesa ha recibido una solicitud del PSC para iniciar el proceso de acusación contra la diputada de Vox, Júlia Calvet, por supuestas violaciones del código de conducta en relación con declaraciones hechas sobre la consellera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo, durante la comisión de políticas de juventud el pasado 8 de julio.
Finalmente, se ha decidido que no habrá sesiones ordinarias de la Mesa, de la Junta de Portavoces o de comisiones, ni plenos, entre el 16 y el 31 de agosto, aunque está previsto que se convoque una sesión si surgen circunstancias que lo justifiquen.
De cara al pleno de la próxima semana, las fuentes han señalado que probablemente se convocará otra sesión específica para elegir a la persona que ocupará el puesto de Lorena Roldán en el Senado tras su renuncia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.