Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Isak Andic: De un mercadillo en Barcelona a líder global en moda.

Isak Andic: De un mercadillo en Barcelona a líder global en moda.

Nacido en Estambul y criado en Barcelona, Isak Andic Ermay fue un empresario que dejó una huella imborrable en el mundo de la moda, fundando la conocida marca Mango. Este sábado, el fallecimiento de Andic a los 71 años en un trágico accidente ha marcado el fin de una era. A lo largo de su vida, defendió principios como la humildad y la excelencia, que consideraba claves para su éxito.

Con una carrera que se inició en un modesto mercadillo de ropa en Barcelona, Andic logró desarrollar la compañía que fundó hace 40 años y que ahora cuenta con más de 2.560 establecimientos en 115 países, además de emplear a más de 15.000 personas en todo el mundo. Su viaje empresarial comenzó en su juventud, cuando junto a su hermano Nahman aventuró en el negocio de la moda.

Durante sus primeros días, Andic se dedicaba a buscar tendencias, adquiriendo blusas de flores y artículos bordados a mano de un marinero para vender a diversas tiendas en la capital catalana. Este enfoque emprendedor rápidamente se expandió a otros productos como complementos, zuecos y tejanos, lo que llevó a la necesidad de contar con un almacén para almacenar su creciente inventario.

En los inicios de su carrera, tuvo presencia en el 'Mercadillo Balmes' de Barcelona, donde tenía varios puestos identificados como Isak I, II y III. Luego, su negocio se estableció en reconocidas tiendas como 'Roxi' y 'Palmera' en las galerías de la calle Portaferrissa, así como la famosa tienda 'Isak Los Genuinos Tejanos' en La Rambla 57.

Fue su curiosidad por el mundo y su deseo de explorar tendencias lo que lo llevó a realizar viajes a París, Londres y Milán, donde comprendió la importancia de consolidar la fuerza de una marca bajo un solo nombre. Su experiencia en Filipinas, donde observó el fruto del mango, le inspiró a utilizar ese nombre, que es fácilmente pronunciable en diversos idiomas.

En 1984, Andic inauguró la primera tienda bajo el nombre de Mango en el Paseo de Gràcia 65 de Barcelona. En cuestión de un año, logró abrir cuatro tiendas en Barcelona y una en Valencia. Su visión y esfuerzo pronto lo llevaron a alcanzar un impresionante número de 100 tiendas en toda España en solo ocho años.

Al momento de su fallecimiento, Andic ocupaba el cargo de presidente no ejecutivo de Mango, que se encuentra bajo la dirección del CEO Toni Ruiz. La compañía es reconocida como parte del Foro de Marcas Renombradas Españolas, actuando como embajadora de la Marca España en el ámbito internacional.

La expansión de Mango a nivel internacional comenzó en 1992 con dos tiendas en Portugal, seguida en 1995 con incursiones en Asia, y posteriormente en 2002 amplió su presencia a China y Australia, alcanzando así los cinco continentes. Desde 2010, la empresa ha robustecido su presencia en metrópolis comerciales de todo el mundo, incluyendo emblemáticas ubicaciones en Serrano (Madrid), Restauradores (Lisboa) y Soho (Nueva York). En 2022, celebró 30 años de expansión internacional con una nueva tienda en la icónica Quinta Avenida de Nueva York.

En el marco de su Plan Estratégico 2024-26, la multinacional catalana tiene ambiciosos planes de abrir más de 500 nuevas tiendas, lo que le permitirá sumar un millón de metros cuadrados comerciales. Además, proyecta superar los 4.000 millones de euros en facturación y duplicar su resultado neto, al tiempo que ampliará su plantilla en al menos un 30%.

El año 2023 culminó como el mejor en la historia de Mango, con un resultado neto que se duplicó hasta alcanzar los 172 millones de euros y una facturación que superó los 3.100 millones, lo que representa un incremento del 15% respecto al año anterior.

En una ceremonia celebrada el 18 de marzo, Andic compartió su visión del éxito al recibir el VIII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial de manos del Rey. Su mensaje enfatizó la cultura del esfuerzo, la honestidad, el deseo de superación, la humildad y la búsqueda constante de la excelencia, además de la importancia de contribuir al desarrollo personal de los demás.

Al reflexionar sobre su trayectoria, Andic expresó que sentía un "vértigo" ante la extensión de su carrera, pero al mismo tiempo aseguró que mantenía el espíritu y la ilusión de un joven, una muestra de su incansable compromiso con su legado y su pasión por la industria de la moda.