Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Jueza otorga un plazo de diez días al ex de Peral para considerar acciones legales contra Netflix en defensa de su hija.

Jueza otorga un plazo de diez días al ex de Peral para considerar acciones legales contra Netflix en defensa de su hija.

Una reciente decisión judicial ha dejado en el aire la demanda que Rosa Peral ha interpuesto contra la serie "El cuerpo en llamas", producida por Arcadia Motion Pictures y Netflix. La jueza a cargo del caso, en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vilanova i la Geltrú, decidió suspender la audiencia prevista y otorgar un plazo de diez días al exmarido de Peral, quien posee la patria potestad de su hija menor, para que determine si emprenderá acciones legales en relación con la representación de la niña en la ficción.

Rosa Peral, quien está cumpliendo una condena de 25 años por el conocido 'crimen de la Guàrdia Urbana', reclama la suma de 30 millones de euros, argumentando que la serie infringe sus derechos al honor, la propia imagen y la intimidad personal. De esta cantidad, Peral solicita 2,6 millones por su propia representación y 26,6 millones para su hija, quien también es mencionada en la obra.

La jueza tomó esta decisión tras escuchar a todas las partes involucradas, y el Ministerio Público había solicitado previamente la suspensión, apoyándose en que Peral carece de la capacidad legal para representar a su hija. La Fiscalía recordó que en una sentencia de 2018 se le había suspendido la patria potestad sobre sus hijas, un fallo que fue ratificado por la Audiencia Provincial de Barcelona.

Según la interpretación de la Fiscalía, el derecho parental recae exclusivamente en el padre, lo que significa que solo él puede decidir sobre la posibilidad de actuar legalmente contra la serie, evitando así cualquier indefensión para la niña. La defensa de Peral, representada por la abogada Núria González, ha argumentado que se están vulnerando los derechos fundamentales de la menor, afirmando que la madre aún podría iniciar acciones legales a pesar de la suspensión de su patria potestad.

González sostiene que este caso es un “hecho extraordinario” que no entra en lo estipulado por la sentencia de 2018, indicando que la madre está habilitada para llevar a cabo dicha acción. Por otro lado, Arcadia Motion Pictures ha manifestado que Rosa Peral no tiene la legitimidad necesaria para actuar en nombre de su hija y que esto debería requerir el acuerdo de ambos padres.

El representante de Netflix también hizo eco de la sentencia que confirma la falta de patria potestad de Peral, señalando que si el progenitor no se presenta ante el tribunal, ya no puede subsanarse esta situación en el actual estadio del proceso. En caso de que el exmarido decida actuar, se abriría una posibilidad de presentar una nueva demanda contra las partes que considere responsables.

La magistrada finalmente optó por suspender la audiencia previa con el fin de que, en caso de que el padre elija buscar acción, se convoque una única sesión para abordar el caso. Al salir del juzgado, la abogada de Peral expresó que la suspensión era una opción considerada, pero resaltó su adecuación al primar la seguridad jurídica en el proceso.

Si el padre de la menor decide no emprender acciones legales, González indicó que el Ministerio Público podría avanzar con el caso si determina que existen vulneraciones a los derechos de la niña. La abogada recordó que la demanda incluye una significativa compensación económica por daños, desglosando que 2,6 millones de euros corresponden a visualizaciones de la serie hasta mayo de 2024 y el resto por el impacto que esto podría tener en su hija, dadas las circunstancias de su menor edad.