BARCELONA, 9 Nov.
La división de Junts en Barcelona está ejerciendo una fuerte presión sobre el liderazgo del partido para que elija a su candidato para la alcaldía de la capital catalana antes de que finalice el año. Esta información ha sido confirmada por diversas fuentes que han hablado con Europa Press.
Se espera que el próximo 29 de noviembre, durante un Consell Nacional, se apruebe un reglamento que definirá cómo se llevará a cabo la selección de candidatos para las elecciones municipales. Hasta ahora, el partido ha pospuesto esta decisión con el objetivo de encontrar un candidato de consenso que evite primarias, pero no ha tenido éxito.
El borrador del reglamento, que actualmente está siendo revisado, propone tres mecanismos para la elección del candidato en Barcelona: un nombramiento directo, la propuesta de un candidato que deba ser aprobado en asamblea, o la celebración de primarias.
Fuentes internas han indicado que la federación barcelonesa desea que el nombre del candidato se revele durante la cena de Navidad, programada para mediados de diciembre en las Cotxeres de Sants. Esta estrategia recuerda a la jugada de Xavier Trias en 2022, quien también utilizó este evento para oficializar su candidatura.
En aquella ocasión, Trias sorprendió a los asistentes al anunciar su postulación para recuperar la alcaldía de Barcelona, cargo que ocupó desde 2011 hasta 2015 antes de perderlo frente a Ada Colau.
Entre los potenciales candidatos para la lista de Junts en Barcelona se encuentran el actual concejal y vicepresidente del partido, Josep Rius, considerado un fiel aliado del presidente Carles Puigdemont, y el líder del grupo municipal, Jordi Martí, quien cuenta con el respaldo de Trias para sucederlo.
A pesar de los esfuerzos por evitar una contienda entre Rius y Martí, la situación se mantiene estancada, y la decisión sobre el candidato sigue sin resolverse, a solo un año y medio de las elecciones municipales de 2027.
Otros nombres que han sido mencionados incluyen al expresidente de la Generalitat Artur Mas y al exconseller Quim Forn, quienes han rechazado la oferta, así como a los exconsellers Josep Maria Argimon, Victòria Alsina, Damià Calvet y Jaume Giró, entre otros.
Una vez que se forme la Comisión Municipal Territorial (CMT) y se dé luz verde al proceso, se comunicarán los plazos para la presentación de candidaturas. Los aspirantes deberán conseguir el apoyo de al menos el 20% del censo de militantes y simpatizantes locales para poder avanzar.
Después de que se conozcan los nombres de los candidatos que hayan logrado el respaldo necesario, la CMT tendrá 24 horas para decidir qué método aplicar para elegir al candidato de Junts, y así determinar si habrá o no primarias para el cargo de alcalde en Barcelona.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.