Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Imma Solé asegura que alertas menos invasivas mejorarán la gestión de emergencias.

Imma Solé asegura que alertas menos invasivas mejorarán la gestión de emergencias.

En Barcelona, a fecha 7 de noviembre, se ha hecho un importante anuncio por parte de Imma Solé, subdirectora de Protecció Civil en Catalunya. Según Solé, el Ministerio de Interior está desarrollando un nuevo sistema de alertas menos intrusivo, diseñado para comunicar situaciones que no representen un riesgo inmediato, lo que podría transformar el modo en que se gestionan las emergencias en la región.

La propuesta, que comenzará a implementarse y probarse en Catalunya en un futuro cercano, permitirá la emisión de un "preaviso" ante posibles eventos graves. Esto significa que las actuales alertas de emergencia, conocidas como Es-Alert, solo se activarían en circunstancias donde la seguridad ciudadana esté en verdadero peligro, según lo declarado por Solé durante una entrevista con Europa Press.

Solé enfatizó la necesidad de preparar y poner en marcha este nuevo sistema. “No es un proceso trivial. Es fundamental que la población esté informada y que las operadoras móviles realicen los ajustes necesarios para garantizar que los dispositivos reconozcan las nuevas alertas”, comentó. Además, subrayó que las alertas tendrán un sonido distinto al que se utiliza actualmente, lo cual facilitará su identificación.

Desde su lanzamiento en febrero de 2023, las Es-Alert han estado en funcionamiento y la agencia de Protección Civil ha realizado varios simulacros con el fin de perfeccionar el sistema y asegurar que los ciudadanos se familiaricen con él. Solé indicó que estas prácticas se extenderán hasta el año 2025.

En cuanto a la percepción de las alertas por parte del público, Solé admitió que suelen generar preocupación entre los ciudadanos. En este sentido, justifica el envío de la Es-Alert del miércoles, que tenía como objetivo preparar a la población y recomendar medidas de autoprotección ante las lluvias esperadas para el día siguiente.

A pesar de que las previsiones indicaban que las lluvias serían breves, Solé advirtió de la posibilidad de acumulaciones de agua en ciertas áreas, lo que llevó a la decisión de emitir la alerta más pronto de lo habitual, permitiendo así que la ciudadanía se prepare adecuadamente para cualquier eventualidad.

En relación con el impacto de eventos climáticos recientes, Solé fue clara al negar que se haya incrementado la frecuencia de alertas desde la tormenta Dana que afectó a la Comunidad Valenciana el año anterior. Sin embargo, reconoció que dicho evento tuvo un efecto significativo en la conciencia general sobre la severidad del clima: “Desde aquel grave suceso, todos estamos más atentos y vigilantes".