
La síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas, ha causado controversia al sostener que los padres en prisión poseen "más derechos" sobre sus hijos en comparación con aquellos que han perdido la tutela. Esta afirmación surge en un contexto en el que se discuten las normas sobre la custodia y el bienestar infantil.
Durante una entrevista el pasado lunes en La 2 y Ràdio 4, la funcionaria abogó por que un juez, apoyado por un equipo técnico, sea el encargado de decidir en los casos de retirada de tutelas de menores. Según explicó, su propuesta busca equilibrar la intervención de la justicia con el papel de los servicios sociales para garantizar los derechos de los niños.
Giménez-Salinas subrayó la necesidad de actuar rápidamente cuando un menor enfrenta situaciones de riesgo, sugiriendo que los tutores deberían perder temporalmente la custodia y que los niños sean trasladados a centros residenciales por un periodo breve, de uno a dos meses, en caso de necesidad.
No obstante, criticó la duración promedio de estancia en estos centros, que se sitúa entre tres y cuatro años. La síndica enfatizó que una estancia prolongada en estas instituciones puede ser irreversible para el desarrollo del menor y expresó su deseo de prohibir la internación de niños menores de seis años.
Además, Giménez-Salinas argumentó que la falta de un marco claro acerca de los derechos de visita para padres de menores bajo tutela es injusto. En su opinión, la situación actual genera que padres en prisión tengan un mejor acceso a visitas que aquellos que han perdido la tutela, lo que cuestiona la equidad en la protección de los derechos familiares.
Por último, destacó que separar a un niño de su familia es, desde su perspectiva, una forma de castigo, tanto para el menor como para el progenitor que enfrenta la pérdida de la custodia, una situación que considera especialmente dolorosa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.