Los rescatistas de Barcelona continúan en huelga indefinida tras el último encuentro con el Ayuntamiento.

Los socorristas de Barcelona han decidido continuar con su huelga indefinida en las playas de la ciudad, luego de una reciente reunión con el Ayuntamiento y la empresa encargada de sus servicios, FCC. Aseguran que la propuesta apresentada es la misma que ya habían rechazado el 18 de julio, la cual, según ellos, fue uno de los motivos que originó este conflicto laboral.
En un comunicado emitido por el sindicato CGT, que inició la huelga el 1 de agosto, se afirma que la nueva oferta no garantiza un servicio que satisfaga las necesidades de la ciudad, lo que genera preocupación entre los profesionales que se encargan de la seguridad en las costas barcelonesas.
Entre las reivindicaciones planteadas por los socorristas se encuentran la extensión de la temporada laboral y un aumento en el número de personal. Actualmente, la propuesta del Ayuntamiento incluye una semana adicional de trabajo en los meses de alta temporada, con contratos que se extenderían desde el 30 de mayo hasta el 13 de septiembre, mientras que los socorristas quieren ampliar este plazo desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre, lo que implicaría un total de 246 días de trabajo frente a los 172 actuales.
En la temporada baja, los socorristas están pidiendo un incremento en el número de trabajadores, buscando contar con 40 empleados, en comparación con los 30 actuales. Por su parte, el consistorio solo les ofrece un aumento hasta 34, más otros dos para la temporada alta, que fluctúa entre 48 y 52 operativos.
Los socorristas subrayan la importancia de implementar un servicio de salvamento que sea extremadamente eficaz y diestro. Ellos argumentan que su rol no se limita solo a observar a los bañistas desde una torre de vigilancia, sino que incluye múltiples facetas como asistencias acuáticas y terrestres, manejo de incidentes en el paseo marítimo, respuesta a emergencias médicas y colaboración con servicios de emergencia en accidentes más allá de los 200 metros de la costa.
Afirman que el Ayuntamiento se basa únicamente en datos de afluencia de personas en la playa, desestimando la cantidad de bañistas y ciudadanos que se encuentran en el agua y en las áreas cercanas al paseo marítimo. A pesar de la falta de progresos concretos en las negociaciones, el colectivo de socorristas manifiesta su deseo de llegar a una solución al conflicto, enfatizando que esta no puede consistir en "soluciones rápidas ni promesas que se extiendan en el tiempo".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.