Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Milanovic (CUNY) advierte sobre el creciente abismo social en Europa.

Milanovic (CUNY) advierte sobre el creciente abismo social en Europa.

En un reciente encuentro en Barcelona, el economista Branko Milanovic expresó preocupaciones sobre la creciente disparidad económica en Europa, sugiriendo que en un futuro cercano los países del continente podrían asemejarse a las naciones de América Latina en términos de distribución de la riqueza.

Durante la 40ª Reunión del Cercle d'Economia, Milanovic, quien ha tenido una destacada carrera como profesor en la City University of New York y economista del Banco Mundial por más de dos décadas, compartió su análisis con expertos como José Ignacio Conde de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada y la economista del Banco de España, Laura Hospido.

El análisis del profesor indicó que conforme avance el tiempo, se tornará más evidente una similitud entre la configuración económica de Europa y la de Latinoamérica, aunque con la matización de que la desigualdad podría ser menor en el contexto europeo.

Milanovic subrayó que, históricamente, el 20% más pobre de Europa había logrado situarse entre los más adinerados del mundo, sin embargo, esta situación está cambiando debido al ascenso de economías asiáticas. De este modo, el futuro podría reflejar una Europa partida en dos: una parte en la media global y otra que integraría el percentil más alto de riqueza.

En otro punto relevante, la economista Laura Hospido destacó que la desigualdad en España es notable en comparación con otros países europeos, aunque la diferencia en términos de escala de desigualdad es mínima. Indicó que este desfase es más significativo en momentos cíclicos de empleo.

Además, Hospido alertó sobre el hecho inquietante de que una gran parte de la población, un 50%, no tiene claro cuál será su renta disponible para el siguiente año. Esta incertidumbre podría comprometer decisiones financieras cruciales, sobre todo entre los jóvenes.

Por su parte, Conde hizo hincapié en que los jóvenes de hoy enfrentan desafíos tanto económicos como políticos, al señalar que el crecimiento de la renta per cápita actual es solo un tercio de lo que se registraba en las décadas de 1980 y 1990. Además, su representación en el electorado ha disminuido considerablemente, del 35% al 20% en la actualidad.

Finalmente, Conde propuso que la única vía para mejorar la situación económica de los jóvenes radica en incrementar la productividad y llamó a la acción para fomentar este objetivo de manera significativa.