Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Niubó confirma que en enero se firmará el pacto educativo con la OCDE.

Niubó confirma que en enero se firmará el pacto educativo con la OCDE.

La consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña, Esther Niubó, ha hecho una revelación preocupante respecto a los resultados de las pruebas TIMMS, indicando que no se puede calificar positivamente el desempeño de los estudiantes catalanes. Esta declaración se produjo durante una sesión de control del Govern en el Parlament el pasado miércoles.

Niubó también informó que el acuerdo de colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el ámbito educativo está previsto que se formalice a principios de enero. Este marco de cooperación, que fue presentado en septiembre, tiene como objetivo establecer un "banco de buenas prácticas internacionales" que permita enriquecer el sistema educativo en Cataluña mediante la incorporación de métodos y estrategias probadas en otros contextos.

En su intervención, la consellera destacó la intención del Govern de abordar de manera seria la mejora de los resultados educativos. Para ello, propuso colaborar con organismos internacionales de prestigio como la OCDE, además de buscar la estabilidad a través de la regulación de los traslados docentes, así como proporcionar formación adecuada y recursos suficientes a los centros educativos.

Niubó subrayó que este camino hacia la mejora debe ir de la mano de una "cultura de la evaluación". Se comprometió a guiar a los centros educativos en el análisis de sus resultados, con el fin de optimizar los proyectos educativos particulares, lo que debería contribuir a un incremento en el rendimiento académico.

Sin embargo, la consellera no pudo evitar referirse a los recientes resultados de las pruebas TIMMS, las cuales fueron publicadas la semana anterior. Estas pruebas, que sitúan a los alumnos catalanes por debajo de la media de la OCDE y del conjunto del Estado español en matemáticas, provocan una alarmante preocupación en el Govern, que ha hecho de la rectificación de estos resultados una de sus principales prioridades desde el inicio de su mandato.

El estudio fue realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), que el año pasado evaluó a un total de 980 alumnos de 4º de Primaria en Cataluña, a partir de una selecta muestra de 49 centros educativos. Las áreas de evaluación incluyeron competencias matemáticas, científicas y del entorno ambiental, revelando un panorama que demanda atención y acción inmediata por parte de las autoridades educativas.