Sàmper aplaude que Catalunya lidera las ventas de vehículos eléctricos en España con un 40% en julio.

En el contexto actual de la economía catalana, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha manifestado su satisfacción por el notable crecimiento de las matriculaciones de vehículos electrificados en la región, que lograron un 40 por ciento del total en el mes de julio en comparación con el resto del país.
Durante este mes, Cataluña registró la venta de 9.066 vehículos electrificados, que incluyen tanto automóviles eléctricos como híbridos enchufables, lo que representa un aumento de 2.551 unidades en relación a julio de 2024, según reveló Sàmper en una reciente entrevista con Europa Press.
El conseller expresó su complacencia por estas cifras, especialmente después de que el Gobierno regional anunciara en febrero el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030, el cual está diseñado para promover una movilidad sostenible y reducir la huella de carbono.
En el momento de la presentación de este plan, la participación de los vehículos electrificados en Catalunya era de un 13,8 por ciento, una cifra que estaba por debajo de la media europea y de los objetivos "Fit for 55", que establecen un objetivo del 40 por ciento para el año 2030.
Sàmper destacó que, para julio de este año, la penetración de vehículos electrificados había alcanzado más del 28 por ciento, y se acercaba al 33 por ciento que presenta Portugal, subrayando una conexión directa entre este plan gubernamental y el incremento en las ventas de estos automóviles.
Además, el conseller aseguró que la Generalitat está trabajando para duplicar el número de puntos de carga para vehículos eléctricos hacia el año 2030 y se comprometió a que las ayudas financieras del programa Moves se distribuyan rápidamente entre los consumidores, con el fin de que la adquisición de estos vehículos sea más accesible.
Por otra parte, Sàmper enfatizó la relevancia de estas ayudas para garantizar que las ventas de vehículos electrificados continúen en ascenso y que el coste adicional de un vehículo eléctrico no recae completamente sobre el consumidor.
En lo que se refiere a la productividad de la economía catalana, el conseller también hizo mención a la Memòria Econòmica de Catalunya, preparada por las Cámaras de Comercio de la región, que reveló un incremento de la productividad real laboral del 2,4 por ciento con respecto a 2021, un dato superior al crecimiento promedio en España del 3,2 por ciento.
“Es importante destacar que estos números refutan la idea errónea de que en Catalunya somos poco productivos”, aseguró Sàmper, señalando que la región ha experimentado un crecimiento del 3,6 por ciento en 2024, superando tanto el promedio español como el de la Unión Europea.
Al ser cuestionado sobre si el sistema fiscal de Catalunya podría obstaculizar el crecimiento económico, Sàmper no dudó en refutar esta noción, argumentando que “disponer de buenos servicios públicos genera riqueza, lo demuestra la experiencia”, añadiendo que las ciudades más exitosas en atracción de inversión suelen poseer infraestructuras y servicios públicos de calidad.
“Una ciudad con una fiscalidad muy baja, que implica un bajo nivel impositivo, por lo general carece de buenos servicios. Esto repercute negativamente en las inversiones”, concluyó el conseller.
Sàmper también abogó por un cambio de percepción respecto a la Formación Profesional (FP), defendiendo su valor en comparación con la educación universitaria y promoviendo la FP dual. Afirmó que naciones industriales destacadas como Alemania y Francia valoran y cuidan este tipo de formación.
Al respecto, alertó sobre la insatisfacción en la demanda de empleos que podría ser atendida con egresados de la FP, resaltando la necesidad de un relevo generacional en sectores cruciales como el comercio y la artesanía, trabajos que consideró “indispensables” para el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.