Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Sàmper destaca la BNEW 2025 como guía clave para el futuro económico de Cataluña.

Sàmper destaca la BNEW 2025 como guía clave para el futuro económico de Cataluña.

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha enfatizado la necesidad de que Cataluña se prepare para abordar el futuro económico, al tiempo que considera fundamental aprovechar las oportunidades que brinda el mercado asiático y el próximo acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Estas declaraciones se realizaron en el marco de la inauguración de la Barcelona New Economy Week (BNEW) 2025, un evento que se realizará hasta el jueves en el DFactory de Barcelona.

En su intervención, Sàmper delineó cinco pilares esenciales sobre los cuales debe construirse la economía catalana: adaptación, digitalización, internacionalización, industrialización y descarbonización. “Sin una economía robusta, nada funciona bien. Este tipo de encuentros permite enfocar nuestros esfuerzos y objetivos económicos con claridad”, declaró el conseller, subrayando el impacto positivo que un evento de estas características tiene en la comunidad.

El evento, que se prevé congregará a más de 10,000 asistentes de alrededor de 80 países, se caracteriza por una participación mayoritariamente presencial, llegando al 70%, con el restante 30% participando de forma virtual. Este año, BNEW contará con la presencia de 320 oradores y siete verticales enfocados en áreas como Aviación, Talento, Salud, Sostenibilidad, Industria Digital, Movilidad y Experiencia.

Durante su discurso, el presidente del Parlament, Josep Rull, destacó la trascendencia de BNEW para Cataluña, señalando que representa un signo de optimismo y confianza en la capacidad del territorio para adaptarse a las transformaciones globales. “Cataluña ha sabido interpretar las tendencias que están moldeando la economía actual, desde la transición de lo analógico a lo digital, hasta el movimiento hacia modelos circulares”, afirmó.

Por su parte, la teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Raquel Gil, subrayó la necesidad de espacios como BNEW que faciliten el diálogo y la búsqueda de consenso en una sociedad marcada por la incertidumbre. Gil insistió en que es crucial avanzar hacia un modelo económico que priorice el empleo de calidad y la competitividad empresarial, al mismo tiempo que se asegura la sostenibilidad ambiental y social.

Finalmente, la directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Blanca Sorigué, resaltó que BNEW se mantiene más relevante que nunca y se adapta a los retos contemporáneos. Definió el evento como un punto de encuentro vital para empresas, startups y profesionales, destacando que este año alrededor de 120 startups mostrarán sus innovaciones y se abordará cómo la inteligencia artificial y la robótica influyen en las decisiones empresariales y el consumo.