Sanz (BComú) renuncia a su cargo de concejal antes de 2026 para sanar rencillas tras 14 años en política.

En una reciente declaración, Janet Sanz, dirigente de BComú en el Ayuntamiento de Barcelona, ha anunciado su intención de abandonar su cargo de concejal antes de que finalice el año 2026, argumentando que tras una década y media de servicio público, ha llegado el momento de "sanar heridas".
La noticia tuvo lugar este lunes, en una rueda de prensa celebrada en la conocida 'supermanzana' del Eixample, donde Sanz estuvo acompañada por varias figuras destacadas de su partido, incluyendo a las coordinadoras Candela López y Gemma Tarafa, la líder del grupo parlamentario Jéssica Albiach, y el portavoz en el Congreso, Gerardo Pisarello, junto a otros concejales y exconcejales de BComú.
Con un palpable tono de emoción, Sanz hizo hincapié en que han sido objeto de campañas de "lawfare" que han afectado tanto a su grupo municipal como a ella personalmente, lo cual la ha llevado a la reflexión sobre la necesidad de abrir una nueva etapa en su vida.
La actual presidenta del grupo municipal no se presentará a la alcaldía en las elecciones de 2027, y ha confirmado que no formará parte de la lista de candidatos. Sin embargo, no ha revelado quién asumirá su puesto, indicando que esa discusión se realizará en los próximos meses, cuando deje oficialmente su acta como concejal. Esta decisión, según Sanz, fue tomada en la primavera de este año.
Durante su trayectoria política, Sanz también se desempeñó como teniente de alcalde de Urbanismo y Movilidad bajo la dirección de la exalcaldesa Ada Colau, liderando iniciativas como el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (Peuat), la reserva del 30% de viviendas públicas, la reforma de la plaza de las Glòries, la extensión del tranvía por la avenida Diagonal y la creación de la innovative 'supermanzana' del Eixample.
En este contexto, Sanz se mostró orgullosa de la 'supermanzana', describiéndola como su mayor triunfo político. "Es una forma de concebir la ciudad y la vida misma. La 'supermanzana' que defiendo representa una ciudad que se vive como una extensión de nuestros hogares y se convertirá en el símbolo del inicio de la transformación de Barcelona en el siglo XXI", afirmó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.