Las cuencas catalanas alcanzan el 74% de su capacidad, el doble que el año pasado al iniciar el otoño.

Las torrenciales lluvias que azotaron durante el verano han tenido un impacto positivo en los embalses de Catalunya, que han logrado estabilizar sus niveles de agua. Según la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), las cuencas internas de la región se encuentran en un saludable 74% de su capacidad total a inicio de otoño, una cifra notablemente superior al 29,5% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Las cifras proporcionadas por la ACA revelan que actualmente hay 503 hectómetros cúbicos de agua acumulada en estas cuencas, en comparación con los solo 200 del año pasado. Este significativo aumento en las reservas es un indicador alentador para la gestión del agua en la comunidad.
Sin embargo, la ACA advierte que durante el verano se experimentó un ligero descenso en los niveles de agua, resultado del típico aumento en la demanda durante esta época, que genera un mayor consumo debido al uso para riego y a las pérdidas por evaporación. A pesar de esta caída, que fue de 6 puntos y 55 hectómetros cúbicos, se considera relativamente baja en comparación con otros años estivales.
Las recientes lluvias han jugado un papel crucial en esta estabilización, facilitando no solo una campaña de riego más eficiente, sino también un incremento en la producción de agua desalada. Las desalinizadoras han mantenido un ritmo elevado de funcionamiento, añadiendo recursos vitales a la disponibilidad hídrica de la región.
Los datos más recientes muestran que varios embalses han alcanzado niveles impresionantes: el embalse de Darnius-Boadella está al 58,9% (en contraste con el 17% del año pasado); Sau ha llegado al 61,1% (frente al 19%); y Susqueda, al 80,3% (en comparación con un 35%). La Baells se encuentra al 93,6% (subiendo desde un 41%) y la Llosa del Cavall ha alcanzado el 88% (frente a un 24%).
Los embalses que han experimentado un crecimiento más notable incluyen la Llosa del Cavall, que ha ganado 64 puntos, Sant Ponç con un incremento de más de 56 puntos y La Baells, que ha aumentado más de 52 puntos en comparación al año pasado.
A lo largo de la semana pasada, las lluvias han continuado contribuyendo al aumento de los niveles de los embalses, aunque se ha señalado que esta tendencia ha comenzado a estabilizarse. A pesar de la buena situación hídrica actual, desde la ACA se hace un llamado a la ciudadanía para mantener una conciencia sobre el uso responsable del agua y fomentar medidas de ahorro.
En cuanto a las estrategias a futuro, el Gobierno está llevando a cabo un ambicioso plan que busca incrementar en 280 hectómetros cúbicos la disponibilidad de recursos hídricos hacia el año 2030. Esto se logrará mediante la desalinización, la regeneración de aguas y un aprovechamiento más eficiente de los recursos del río Besòs.
En un esfuerzo por aumentar la disponibilidad de agua en el corto plazo, se están implementando diversas actuaciones, como la ampliación de la capacidad de las potabilizadoras de Besòs-Trinitat y de l'Estrella, así como la finalización de pozos destinados a mejorar la gestión del acuífero del Fluvià Muga en Girona.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.