
El notable economista y divulgador financiero, Andrés González, que ha ganado popularidad en redes sociales bajo el nombre de La pizarra de Andrés, ha compartido su perspectiva sobre la inversión responsable en una reciente entrevista. Según González, la clave se encuentra en invertir de manera inteligente, adaptando las decisiones a las necesidades individuales y a los productos que realmente se ajusten a cada quien.
En sus declaraciones, González subraya la importancia de la inversión como una herramienta para contrarrestar la inflación, la cual califica como un "impuesto invisible" que merma el poder adquisitivo de las personas. Destacó que, aunque existen inversiones ultraconservadoras con rendimientos modestos del 2% o 3%, estas son suficientes para protegerse contra la inflación que afecta a la economía actual.
A medida que se exploran opciones de inversión más arriesgadas, González advierte que, a mayor potencial de retorno, también se incrementa el riesgo. "Si deseas obtener mayores rendimientos, debes estar dispuesto a asumir un riesgo correspondiente", comentó, enfatizando que cada inversor debe sopesar su situación personal, su edad y su capacidad para tolerar fluctuaciones en el mercado.
Refiriéndose a su audiencia, González observó que un rango considerable de sus seguidores en redes sociales son hombres, lo cual le ha sorprendido. Reconoce que su contenido está diseñado para ser accesible a todos, sugiriendo que la brecha de género en la inversión puede necesitar más análisis.
El economista también ha expresado su preocupación ante la incapacidad de los salarios para mantenerse al día con la inflación, en especial en el sector inmobiliario. Esta situación es un fenómeno que afecta a muchas economías desarrolladas y provoca que el acceso a la vivienda se vuelva un desafío significativo.
Como parte de su filosofía, González aconseja a los jóvenes que consideren esperar antes de abandonar el hogar familiar, dado que esto les permitiría ahorrar más dinero y así tener mejores oportunidades para invertir en el futuro, incluida la posibilidad de adquirir una vivienda mediante una hipoteca.
González es crítico con los productos de inversión que ofrecen bancos tradicionales, a los que acusa de ofrecer opciones subóptimas y de no satisfacer realmente las necesidades de los consumidores. Atribuye este fenómeno a la falta de formación financiera generalizada, que lleva a la gente a confiar en los servicios de inversión convencionales sin cuestionar su calidad.
No obstante, en un panorama más optimista, González ha señalado que la situación está mejorando gracias a la proliferación de tecnología y acceso a información que permite a las personas conocer alternativas de inversión más efectivas que las que tradicionalmente ofrecen los bancos.
Este sábado, González está organizando en L'Auditori de Barcelona sus segundas Jornadas de Inversión, donde se reunirán expertos de diversas gestoras. Su intención con este evento es proporcionar a una audiencia más amplia una visión clara sobre las opciones de inversión disponibles, capacitando así a las personas para que tomen decisiones fundamentadas.
En sus propias palabras, "la inversión es accesible para todos; lo fundamental es tener un mínimo de conocimientos para identificar qué opción se adapta mejor a cada situación".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.