
La plataforma La Pública, l'Escola de Tothom, compuesta por 22 entidades y sindicatos, ha solicitado de manera urgente una reunión con la Conselleria de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya. Su objetivo es abordar la preocupante reducción de plazas en el sistema educativo público y la creciente oferta de instituciones privadas concertadas.
En una reciente rueda de prensa en Barcelona, Lidón Gasull, presidenta de la Associacions Federades de Famílies d'Alumnes de Catalunya (Affac), subrayó la necesidad imperiosa de priorizar el sistema educativo público. Gasull hizo un llamado a la responsabilidad del departamento competente para evitar el cierre de líneas en la enseñanza pública, lo que afectaría directamente a muchas familias.
La plataforma que aboga por la educación pública incluye diversas organizaciones como Ustec·Stes, CC.OO., Intersindical, CGT, la Fundació Bofill, Pindoc y Escoles contra la Segregació, entre otras. Según sus declaraciones, se prevé que para el curso 2025-2026 se reduzcan 111 líneas en la educación pública en Catalunya, lo que contrasta con la adición de 21 grupos en el sector privado concertado.
Gasull apuntó que aún hay tiempo para rectificar lo que consideran una falta de responsabilidad política. Además, se mostró optimista al dirigir un mensaje de tranquilidad a las familias que están por iniciar el proceso de preinscripción escolar, asegurando que habrá plazas disponibles en el sistema público.
La portavoz de la plataforma destacó la intención de unificar esfuerzos en defensa de la educación pública. Denunció que se están desaprovechando oportunidades cruciales para fomentar una educación inclusiva y mejorar la calidad tanto para estudiantes como para docentes, además de criticar el trato desigual que recibe el sistema público frente al privado concertado.
Gasull instó a las familias que comienzan el periodo de preinscripción a optar por la educación pública, ya que es la única que puede solventar las desigualdades y contribuir a una sociedad más equitativa y democrática. También hizo referencia a la creciente polarización política en el contexto actual, señalando la necesidad de reforzar la educación pública ante el resurgimiento de ideologías extremas.
Ante la situación, la plataforma ha exigido una cumbre urgente con la administración educativa para discutir el futuro de las líneas en la educación pública. Asimismo, enfatizaron la importancia de reabrir las negociaciones sobre los conciertos educativos, cuya renovación está programada para el próximo año. Consideran que esta es una oportunidad fundamental para ajustar las plazas de la educación privada concertada y eliminar aquellas que resulten innecesarias.
Finalmente, se ha anunciado una movilización el 29 de marzo, organizada en el contexto de la Festa de la Pública de Affac, que partirá desde la Estación del Norte de Barcelona en dirección al Parlament. Los manifestantes prevén criticar lo que consideran un desmantelamiento del sistema educativo público y no descartan llevar a cabo nuevas acciones en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.