El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha manifestado que Sumar no considera en absoluto que el contexto presupuestario esté cerrado y ha urgido a que las medidas del decreto ómnibus, que fueron rechazadas en el Congreso, sean llevadas de nuevo al Consejo de Ministros y a votación parlamentaria con la mayor celeridad posible.
En una entrevista realizada el pasado viernes en La 2 y Ràdio 4, Urtasun subrayó la importancia de no alargar innecesariamente el proceso de negociación y diálogo. "Es esencial que actúemos con rapidez", señaló, al tiempo que comentaba las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien había indicado que actualmente no estaba en su agenda reintroducir el decreto para votación, y que no se planteaba la eliminación de ninguna medida.
Al preguntarle sobre la percepción de que sus socios de Gobierno comparten la misma sensibilidad respecto a los decretos, Urtasun reconoció que ha sido un proceso complicado. "La negociación fue intensa y ardua", afirmó, y añadió que muchas de las propuestas contenidas en el decreto son temas que Sumar ha defendido con firmeza. En este sentido, consideró que no era momento de que los miembros del Gobierno se dedicaran a intercambiar reproches y que, por el contrario, deberían concentrarse en resolver las diferencias.
Urtasun se refirió a la votación perdedora como resultado de una estrategia política por parte de ciertas formaciones, sugiriendo que partidos como el PP y Junts habían priorizado consideraciones táctica sobre el contenido real del decreto. "Fue un juego de tacticismo que se realizó a expensas de la ciudadanía", apuntó, en una crítica velada hacia dichos grupos políticos.
Al ser cuestionado sobre los motivos que llevaron a estos partidos a votar en contra, el ministro indicó que "todo el mundo sabe por qué algunos decidieron rechazar este decreto". Aunque no especificó las razones que le habían sido comunicadas, sí mencionó algunos de los puntos en disputa, como los referidos a los desahucios, el ingreso mínimo vital y la actualización del salario mínimo.
En relación a la posibilidad de una moción de censura en la que participaran Junts, Urtasun expresó que "en Catalunya nadie entendería" que se unieran a una moción de censura junto a Vox. Esta declaración refleja no solo la complejidad política sino también un sentimiento de cohesión necesaria en el contexto regional.
El ministro también abordó las dificultades de la legislatura, que ha encontrado múltiples obstáculos debido a la variada composición del parlamento, pero fue contundente en su afirmación: "No hay duda de que la legislatura continuará, a pesar de los baches que pueda enfrentar".
Por último, Urtasun se mostró optimista sobre el futuro, garantizando que Sumar no considera el escenario presupuestario cerrado y está convencido de que se lograrán reconstruir los acuerdos en torno a los decretos.
En otro ámbito, Urtasun se refirió a la nominación a los Óscars de la actriz Karla Sofía Gascón, expresando su orgullo por el reconocimiento que representa, no solo para ella como artista, sino también en el ámbito de la diversidad y la representación de las personas trans.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.