
BARCELONA, 19 de marzo.
La Audiencia de Barcelona ha tomado la decisión de no otorgar la amnistía a los cuatro agentes de la Policía Nacional que están bajo investigación por un delito de lesiones tras su intervención en el incidente que ocasionó la pérdida de un ojo al activista Roger Español el 1 de octubre de 2017. La corte ha determinado que se procederá a juicio, según un fallo al que tuvo acceso Europa Press.
El auto, que ha sido adelantado por el diario 'El País', establece que existen pruebas suficientes que indican la posible culpabilidad de los agentes, incluyendo testimonios de testigos y documentos como informes médicos y grabaciones. Se sostiene que uno de los policías disparó una pelota de goma hacia Español siguiendo las órdenes de un superior y con la colaboración de otros dos agentes.
La decisión del tribunal no se limita solo al agente que realizó el disparo, sino que también se extiende al inspector y a dos subinspectores. La corte argumenta que todos ellos "autorizaron, ordenaron y permitieron el uso de balas de goma en una situación que no era apropiada, necesaria ni pertinente", actuando en una distancia que claramente exponía a la posibilidad de lesiones graves.
El abogado de Español ha calificado estas acciones como "dolosas", destacando que se disparó en múltiples ocasiones desde una distancia inferior a 14,12 metros.
El tribunal señala que el agente disparó hasta tres veces en dirección a Español, quien se encontraba cerca del CEIP Ramón Llull, un lugar donde se había convocado una sentada para obstaculizar el paso de vehículos policiales en protesta por las decisiones judiciales que llevaron a la suspensión del referéndum de autodeterminación. El inspector, según el fallo, ordenó atacar la integridad de los ciudadanos que simplemente estaban sentados en el suelo.
Además, se menciona que tanto el inspector como los otros dos agentes golpearon a los manifestantes con fuerza, causando lesiones. Sin embargo, el tribunal considera que las acciones de estos agentes se consideran delitos leves de lesiones, lo que les permitiría quedar bajo la protección de la amnistía, a excepción de la lesión sufrida por Español, que es calificada como más grave.
REACCIONES A LA DECISIÓN
Tras la resolución que lleva a los policías a juicio, organizaciones como ANC, Òmnium e Irídia han expresado su satisfacción. Desde la ANC se ha manifestado una firme intención de asegurar que "la violencia policial del 1 de octubre no quede sin castigo". También se ha recordado que Español ha sido amnistiado por su propio delito de desórdenes públicos en la misma resolución judicial.
La directora de Irídia, Anaïs Franquesa, ha valorado positivamente que la Audiencia reconozca que disparar tres veces a Español, hasta causar su mutilación, no debe acogerse a la amnistía al considerarse una acción no imprudente. No obstante, ha criticado que el uso de la fuerza contra los manifestantes que estaban en el suelo sea considerado amnistiable y que los procedimientos relacionados con estos hechos no continúen.
El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha aplaudido el hecho de que la justicia reconozca que no se pueden amnistiar a los policías que usaron la violencia en el referéndum de 2017, recalcando que la amnistía no debe aplicarse a quienes han violado los derechos humanos.
Por último, Laia Serra, abogada de Òmnium, ha manifestado satisfacción ante la decisión judicial que califica la actuación policial como "conducta grave" y ha resaltado que los argumentos presentados por las organizaciones involucradas han sido tomados en cuenta por el tribunal.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.