El Ayuntamiento de Barcelona ha dado a conocer un ambicioso Plan para la atención social a las personas sin hogar, presentado este martes en la Comisión de Derechos Sociales. Este plan incluye la implementación de un nuevo servicio destinado a asistir a quienes buscan una habitación para abandonar la vida en la calle.
Este servicio será administrado por el Servicio de Orientación y Atención al Sinhogarismo (SOASS), diseñado específicamente para brindar orientación a los solicitantes, con el fin de promover su autonomía y capacidad de gestión frente a la situación que enfrentan.
Además, se proporcionará apoyo económico a quienes necesiten enfrentarse a los costos de esta nueva alternativa de vivienda, creando así un sistema más inclusivo para aquellos afectados por la falta de hogar.
El plan también implica una reestructuración de los Servicios Sociales, facilitando la integración del Servicio de Intervención Social (SIS) y el Servicio de Intervención Social para Familias (Sisfam) para garantizar un enfoque más coherente y efectivo en el apoyo a las familias en asentamientos.
Asimismo, se seguirá ofreciendo el Servicio de Atención Social al Sinhogarismo en Espacios Públicos (SASSEP), aunque este se centrará exclusivamente en las personas que continúan viviendo en las calles.
Con la intención de fortalecer este servicio, el SOASS contará con la incorporación de 18 nuevos profesionales dedicados a ayudar a quienes soliciten apoyo para cambiar su situación habitacional.
En el ámbito de la detección y captación de personas sin hogar, se mantendrán 116 equipos de calle, cuyo trabajo será fundamental para identificar a aquellos que viven en la calle y ofrecerles la asistencia necesaria.
Según los datos proporcionados por los equipos de intervención social, se estima que en 2024 habrá aproximadamente 1.245 personas que duerman en la calle, mientras que el consistorio gestiona actualmente recursos residenciales para 2.860 individuos.
De las plazas disponibles, el 50,5% corresponde a centros residenciales, un 25,5% son pensiones o habitaciones y un 24% se destinan a pisos, lo que refleja la diversidad de opciones que se están ofreciendo para abordar esta problemática social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.