Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Bustos se encuentra con Villarejo y rechaza cualquier vínculo con la 'Operación Catalunya'

Bustos se encuentra con Villarejo y rechaza cualquier vínculo con la 'Operación Catalunya'

El exalcalde de Sabadell, Manuel Bustos, ha hecho unas declaraciones sorprendentes que involucran a figuras políticas y judiciales en una narrativa que sigue acaparando la atención pública. En su participación en Catalunya Ràdio, Bustos contó cómo el excomisario José Manuel Villarejo le solicitó una reunión, proponiendo ayudarle en su situación legal a cambio de información sobre Artur Mas y Carme Forcadell, líderes del independentismo catalán. Sin embargo, insistió en que no formó parte de la controvertida 'Operación Catalunya'.

Durante su entrevista, Bustos relató que recibió un mensaje del entorno policial indicándole que había una oportunidad para solucionar su “avería” relacionada con el caso Mercuri. Refiriéndose a su difícil situación, el exedil expresó: “Cuando todo parece estar en contra tuya y te prometen una salida, es natural que pienses en aprovecharla”. A pesar de esta situación, reafirmó que no facilitó ninguna información a Villarejo acerca de Mas o Forcadell.

Bustos también detalló que Villarejo tenía una evidente obsesión por exponer los secretos de ciertas personalidades. Al ser cuestionado sobre si constaba que Mas o Forcadell habían actuado fuera de la ley, Bustos se mostró rotundo al asegurar que no tenía pruebas de ello y defendió que siempre había hablado bien de ellos debido al aprecio que les tenía.

Las declaraciones de Bustos coinciden con la difusión de un audio que revela una reunión del 2014 entre la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal y Villarejo, donde se discutía obtener información sobre el hermano de Oriol Junqueras con el fin de desacreditar al líder republicano. En este contexto, el nombre de Bustos también fue mencionado.

Al ser interrogado sobre su supuesta participación en la 'Operación Catalunya', Bustos fue claro: “No estuve involucrado, pero tengo conocimiento de que Alicia Sánchez Camacho sí lo estuvo”. Además, afirmó que la exlíder del PP en Catalunya le había advertido sobre un posible espionaje por parte de los Mossos d'Esquadra.

El exalcalde finalizó su intervención afirmando que había sido víctima de lo que él denomina “las cloacas del Estado y de Catalunya”, aunque precisó que no acusaba a la Generalitat, sino a ciertos individuos en el ámbito político y judicial que habrían abusado de su posición para atacarle.

Por último, Bustos se mostró autocrítico al reconocer haber cometido errores relacionados con la retirada de multas a familiares y la contratación de personas cercanas, y concluyó con una reflexión poderosa: “Es muy duro que todo esto acabe en prisión”. De cara al futuro, se prevé que enfrentará otro juicio por el caso Mercuri en enero de 2026, donde se le acusa de malversación de fondos públicos en la Federació de Municipis de Catalunya, entidad que presidió.