
El Sindicato del Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo (SFF-CGT) ha dejado claro que la huelga programada sigue en pie, desafiando las declaraciones oficiales. Este lunes, alrededor de cien personas se concentraron en las inmediaciones de la estación Barcelona-Sants para manifestarse contra el traspaso de Rodalies, un acto convocado por el sindicato mencionado que reafirma su postura contraria a cualquier intento de desmovilización.
Este sindicato ha continuado con sus protestas en contra del traspaso de Rodalies y la privatización de Renfe Mercancías, demandando un análisis exhaustivo del acuerdo firmado entre el Ministerio de Transportes, la Generalitat de Catalunya y otros sindicatos. A través de un comunicado, exigen claridad y transparencia en la situación actual, que consideran insatisfactoria.
Durante la concentración, los participantes levantaron sus voces en favor de un ferrocarril que sea verdaderamente público y social, utilizando el lema "No al trabajo precario". Frases como "Menos dimisiones, más inversiones" resuenan entre los manifestantes, reflejando su descontento con la actual situación laboral en el sector.
Joan Rodríguez, delegado del SFF-CGT, criticó el acuerdo alcanzado, sosteniendo que no asegura los derechos ni las condiciones laborales para el personal de Adif y Renfe. En sus declaraciones a la prensa, enfatizó que las soluciones a los problemas del ferrocarril no deberían implicar la creación de nuevas empresas, sino que es fundamental realizar inversiones significativas y un compromiso serio por parte de las administraciones.
Luis Miguel Huélamo, maquinista de Rodalies y miembro del CGT, se pronunció enérgicamente en contra de la forma en que se llevaron a cabo las negociaciones entre el Ministerio, la Generalitat y las empresas involucradas, alegando que no se consultó a todos los sindicatos. Su afirmación de que "la huelga está desconvocada, no señor, no está desconvocada" muestra el nivel de frustración de los trabajadores.
Huélamo alertó sobre un correo enviado internamente por la empresa, comunicando que la huelga había sido desconvocada, calificándolo de "fraude de ley" que su sindicato tiene la intención de denunciar. Además, expresó la incertidumbre que sienten los trabajadores respecto a la creación de una nueva empresa, aunque sea de carácter temporal, y anunció que este martes el sindicato revisará el acuerdo tanto desde el punto de vista jurídico como para que sea evaluado por sus afiliados.
El sindicato argumenta que las movilizaciones actuales son una respuesta a un incumplimiento del acuerdo firmado en 2023, donde se prometieron negociaciones tranquilas y sin apuros. Huélamo fue claro al afirmar que las huelgas se mantienen programadas, con una nueva jornada de paros parciales este miércoles, y más movilizaciones previstas para los días 26, 28 y 30 de marzo, así como el 1 y 3 de abril.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.