Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Comín busca liderar el CdRep y desmiente acusaciones de corrupción y ruptura con Puigdemont.

Comín busca liderar el CdRep y desmiente acusaciones de corrupción y ruptura con Puigdemont.

El exconseller y eurodiputado electo de Junts, Toni Comín, ha manifestado su intención de asumir la presidencia del Consell de la República (CdRep) después de presentar su candidatura. Comín, quien ha rechazado las acusaciones de corrupción en su gestión y ha negado cualquier distanciamiento con Carles Puigdemont, presidente de Junts, se mantiene firme en su propósito.

En una reciente entrevista con Europa Press, Comín explicó que su decisión de postularse se debe a las numerosas solicitudes de apoyo que ha recibido de distintas personas que consideran valiosa su experiencia como vicepresidente del CdRep, así como su perspectiva internacional adquirida durante su tiempo como eurodiputado y el contexto del exilio.

Además, el exconseller defendió su "honestidad" en respuesta a las alegaciones de irregularidades en su gestión, mencionando que una auditoría había identificado gastos no justificados por un total de 15.530 euros. Comín enfatizó que ha dedicado su tiempo y esfuerzo al CdRep sin esperar recompensas y rechazó cualquier acusación que considere "infundada y éticamente reprobable".

A la pregunta sobre si su relación con Puigdemont se había visto afectada por estas acusaciones, Comín aseguró que no existen distancias entre ambos. Reiteró que tanto a nivel personal como político, su vinculación con el expresidente catalán sigue intacta: "La relación es la misma de siempre".

Comín subrayó que ambos reconocen que su lazo personal prevalece ante cualquier circunstancia política adversa. Confirmó que comunicó a Puigdemont su intención de postularse, y aunque siente que cuenta con su confianza, también entiende que Puigdemont tiene el deber de mantenerse neutral en este proceso electoral.

Para el exconseller, la neutralidad en la elección es indispensable: "Creo que tendrá un escrutinio escrupuloso, y quienes se presenten como candidatos del presidente podrían llevarse una sorpresa desagradable". Este comentario surge en un contexto donde se ha registrado una segunda candidatura encabezada por el abogado Jordi Domingo, lo cual, según Comín, es positivo para fomentar un debate enriquecedor que beneficie al CdRep.

Insistió en que la cooperación debe ser prioritaria, aclarando que es fundamental percibir a los demás como aliados y no únicamente como competidores. Comín reafirmó su compromiso con la continuidad y el fortalecimiento del Consell hasta alcanzar la total realización del proceso independentista.

Si logra la presidencia del CdRep, una de sus principales prioridades será internacionalizar la causa catalana. Comín tiene la intención de contrastar la "acción diplomática" llevada a cabo por la Generalitat bajo el liderazgo de Salvador Illa, al tiempo que busca promover la 'diplomacia ciudadana' y reafirmar que, a pesar de la Ley de Amnistía, los catalanes tienen derecho a la autodeterminación.

En referencia a los 'consells locals' del CdRep, destacó la necesidad de revitalizarlos y continuar el trabajo a favor del idioma catalán, así como potenciar el 'consumo estratégico' y las funciones de la 'Identitat Digital Republicana'. Comín también hizo hincapié en la urgencia de salir del "pozo de frustración" en el que se encuentra el movimiento independentista y en la importancia de visibilizar las alianzas que mantiene con entidades como ANC y Òmnium Cultural, entre otras.

Si se convierte en el nuevo presidente del CdRep, Comín propuso integrar a miembros de la otra candidatura en la nueva estructura organizativa, respetando los principios de "independencia, transversalidad y transparencia". En su visión, solo tres de los doce miembros de la dirección deberían ser cargos públicos u orgánicos de un partido, además de establecer un control financiero riguroso con reuniones bimestrales y la inclusión de un "síndico de cuentas" para supervisar la gestión diaria.

A pesar de que todavía no puede asumir su escaño en el Parlamento Europeo, Comín ha indicado que ya han solicitado al Tribunal Supremo que plantee una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, algo que consideran "obligado". La otra alternativa para recibir el acta de eurodiputado es esperar que se aplique la Ley de Amnistía: "Cuando suceda, al igual que han hecho otros cargos de Junts, por imperativo legal, seguiremos el trámite necesario para poder trabajar como eurodiputado".

Comín reafirmó su compromiso de representar a sus votantes: "Si para hacerlo tengo que seguir el mismo procedimiento que otros diputados en el Congreso o en el Parlament, lo haremos". Y aunque no se arriesga a pronosticar su regreso a Catalunya sin temor a ser arrestado, ha instado al Tribunal Constitucional a actuar para desactivar lo que considera una "prevaricación manifiesta y descarada del Tribunal Supremo" a través de la aplicación de la amnistía.