Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Duch destaca la actitud favorable de Polonia hacia el catalán como lengua oficial en la UE.

Duch destaca la actitud favorable de Polonia hacia el catalán como lengua oficial en la UE.

En el marco de sus esfuerzos por promover la lengua y cultura catalana en el ámbito europeo, el conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, ha llevado a cabo una serie de reuniones en Bruselas con representantes de distintas instituciones europeas. Este viaje se da en un contexto significativo, coincidiendo con el inicio de la presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea.

Duch se ha reunido con Agnieszka Bartol, la representante permanente de Polonia ante la UE, a quien ha subrayado la necesidad de abogar por la oficialidad del catalán en las instituciones europeas. En este sentido, Duch ha catalogado la actitud de Polonia como “constructiva”, lo cual es un punto a favor para los objetivos de la Generalitat en la promoción de su lengua dentro de la UE.

Además de su encuentro con la diplomática polaca, el conseller ha mantenido conversaciones con Oliver Röpke, presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE). Según se ha informado a través de un comunicado oficial, Röpke también se mostró favorable a impulsar el uso del catalán en las instituciones comunitarias, lo que resalta un avance en este tema tan relevante para Cataluña.

Durante su reunión, Duch y Röpke discutieron también la importancia de involucrar a la juventud y a la sociedad civil en los procesos de decisión de la Unión Europea, un aspecto que podría traer consigo una mayor representatividad en las políticas europeas, afianzando así la conexión entre los ciudadanos y las instituciones.

No obstante, el conseller no se detuvo ahí. También se reunió con Stefano Sannino, ex secretario general del Servicio Europeo de Acción Exterior, quien ahora tiene la responsabilidad de coordinar asuntos relacionados con el Mediterráneo en la Comisión Europea. En este encuentro, ambos coincidieron en la necesidad de aprovechar el 30º aniversario del Proceso de Barcelona, un acontecimiento que dio origen a la actual Unión por el Mediterráneo (UpM).

La Generalitat ha hecho hincapié en la importancia de integrar la perspectiva mediterránea de manera más robusta en las políticas europeas, celebrando la creación de una nueva dirección general para este ámbito. Duch ha recalcado que su viaje ha sido fructífero, afirmando que diversos países e instituciones clave están dispuestos a escuchar con atención las propuestas del Govern de Catalunya.

El conseller ha destacado que existe una actitud comprensiva y proactiva por parte de estos actores en cuanto a la oficialidad y el uso del catalán, un mensaje positivo que refleja las posibilidades de avance en este ámbito.

Entre sus encuentros, Duch también se reunió con Iratxe García, presidenta del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Javi López, y la eurodiputada Laura Ballarín, todos representantes del PSC. Este abanico de reuniones demuestra un esfuerzo coordinado para elevar las inquietudes catalanas en el seno de la UE.

Finalmente, el conseller mantuvo una conversación con el embajador representante permanente de España en la UE, Marcos Alonso. En esta reunión, abordaron varias cuestiones de interés conjunto y se comprometieron a colaborar de manera coordinada con el objetivo de aumentar la representación e influencia de las propuestas de Catalunya en Bruselas.