Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Educación promueve un nuevo marco para elevar competencias en lengua y matemáticas.

Educación promueve un nuevo marco para elevar competencias en lengua y matemáticas.

La Generalitat de Cataluña ha presentado un ambicioso esquema que promete transformar la educación en la región, enfocándose en la mejora de las competencias en lengua y matemáticas. Este nuevo plan, que contempla un total de 30 acciones, se implementará a partir del próximo año académico y tiene como objetivo fundamental elevar los resultados educativos, que han dejado mucho que desear en los últimos tiempos.

Durante una reciente rueda de prensa en la Escola Pau Casals de Sabadell, la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, destacó que este conjunto de medidas está diseñado para servir como un “trampolín” que ayude a revertir el descenso en la calidad educativa. Afirmó que este enfoque marca un hito significativo en el sistema educativo catalán, donde las reformas implementadas propiciarán un cambio notable.

El Govern ha decidido destinar cerca de 130 millones de euros para desarrollar este plan entre los años 2025 y 2028, enfatizando la necesidad de abandonar un periodo marcado por bajos resultados y posicionar nuevamente a Cataluña en un lugar destacado dentro del sistema educativo español.

Una de las iniciativas contempladas en este marco es la creación de la Agència d'Avaluació i Prospectiva de l'Educació. Esta agencia se encargará de liderar estudios y análisis que apoyen la formulación de políticas públicas en el sector educativo. Asimismo, se reforzará la evaluación a través de la Inspecció d’Educació, permitiendo a los equipos directivos identificar áreas que requieren mejora y adaptar estrategias a cada institución escolar.

Además, se proporcionarán a los educadores directrices curriculares que incluirán conocimientos esenciales y ejemplos prácticos, facilitando así su labor en el aula. Con el fin de optimizar la respuesta educativa a las singularidades locales, se inaugurará un programa experimental centrado en la cooperación entre diversos actores educativos, lo que permitirá maximizar el uso de recursos existentes.

El plan también propone estabilizar los equipos docentes mediante concursos de traslados anuales, buscando reducir la alta rotación de profesores. Se pretende además fortalecer las horas destinadas a la gestión escolar y colaborar con universidades para establecer un sistema de asignación de plazas que responda a las reales necesidades de la educación catalana.

Otra de las estrategias incluye la convocatoria de ayudas para tres programas de posgrado orientados a la formación especializada en matemáticas y lenguas, acompañado de un proyecto a largo plazo que busca mejorar los resultados académicos en colaboración con la OCDE, concentrándose en la reducción de desigualdades y en la inclusión educativa.

Entre los planes más innovadores se cuenta la implementación de un Programa de Bienestar Emocional y Salud Mental para estudiantes de Primaria. Además, se establecerá la primera cátedra dedicada a altas capacidades, y se lanzará un programa intensivo de matemáticas destinado a 450 centros educativos, que abarcará desde 3º de Primaria hasta 4º de ESO, con el objetivo de fortalecer las competencias matemáticas desde una edad temprana.