
En un ambicioso esfuerzo por mejorar la internacionalización de la educación en Cataluña, la Generalitat ha establecido metas concretas para el programa Erasmus+ en el ámbito de la Formación Profesional (FP). La funcionaria encargada de este programa, Anna Cabedo, ha declarado que la región se encuentra considerablemente lejos del objetivo fijado por Europa, que contempla que para 2030 al menos el 12% de los estudiantes participen en experiencias educativas internacionales.
En una conversación reciente con Europa Press, Cabedo explicó que el actual porcentaje de estudiantes de FP que participa en este tipo de iniciativas es apenas del 3%, lo que equivale a unos 1,700 alumnos de un total de aproximadamente 90,000 en Cataluña. Este resultado pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la difusión y promoción de oportunidades para que más estudiantes se beneficien de estas experiencias internacionales.
El marco europeo establece que en 2025, el objetivo es que el 8% de los alumnos accedan a estas oportunidades, con un incremento a 12% para 2030. A este respecto, Cabedo enfatizó que es crucial que Cataluña trabaje en generar más facilidades para que los estudiantes tengan acceso a estas oportunidades, algo que actualmente no se está logrando.
A pesar de contar con el programa Erasmus+ desde 2014, que no solo beneficia a alumnos de FP sino también a los de Primaria y Secundaria, la participación sigue siendo baja. Las estancias prácticas para los estudiantes de grado medio son de 30 días y se extienden a un mínimo de dos meses para el grado superior. Los principales países de destino han sido Francia, Italia y Alemania, desde el inicio del programa en 2020-2021.
Cabedo también mencionó que la decisión de participar en el programa Erasmus+ recae en cada centro de FP y que las áreas donde más se están realizando estas actividades incluyen automoción, sanidad y comercio-administración. Además, se reportó que el año pasado se registraron alrededor de 170 estancias de FP dual, con una duración total de 1,000 horas, es decir, seis meses, en empresas en el extranjero.
La Dirección General de FP está impulsando el proyecto europeo FP4 Dual, financiado a través de fondos europeos Interreg, con el objetivo de facilitar el intercambio anual de estudiantes entre Cataluña y Francia. Se espera que este proyecto, que durará tres años y que involucra a las regiones de Occitania, Nueva Aquitania y Aragón, resulte en que hasta 55 alumnos catalanes se dirijan a Francia en el próximo año escolar.
Un ejemplo notable de este esfuerzo es el Institut Francesc Ferrer i Guàrdia, ubicado en Sant Joan Despí, Barcelona, que ha estado implementando el programa Erasmus+ desde 2016. Su directora, Rosa Ena, destacó que este programa permite tanto a los profesores como a los estudiantes mejorar su experiencia y capacidades, ofreciendo a los alumnos una ventaja en sus currículos que, en muchos casos, resulta en relaciones laborales duraderas.
La coordinadora de movilidad internacional en este instituto, Àurea Peralba, compartió una reciente experiencia en la que diez estudiantes de FP sanitaria pasaron tiempo en un centro en Francia, participando en actividades diarias de clase. Como parte de este intercambio, se espera que cinco estudiantes franceses visiten Sant Joan Despí en mayo, fortaleciendo así los lazos internacionales y la experiencia educativa de los participantes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.