Se espera una masiva participación de más de 24.000 asistentes en la quinta edición del Barcelona Wine Week, un evento enfocado en la celebración de las cepas viejas, patrimonio vinícola de gran relevancia.
Este año, el evento ha experimentado un notable crecimiento del 30% en su espacio y en el número de bodegas participantes, abarcando un total de 1.266 expositores de 81 Denominaciones de Origen y etiquetas de calidad de toda España. La cita tendrá lugar del 3 al 5 de febrero en los pabellones 1 y 8 del emblemático recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, donde los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades que incluyen catas, ponencias, mesas redondas, eventos y la entrega de premios.
Durante una reciente rueda de prensa en el Espai Wito de Barcelona, Javier Pagés, presidente del salón y de la DO Cava, destacó la importancia del recinto que alberga el evento, describiéndolo como "histórico y emblemático". Pagés manifestó su entusiasmo al prever una participación significativa en esta edición, que pone el foco en las cepas viejas como una parte fundamental de nuestro patrimonio histórico vitivinícola.
El propósito fundamental de la feria es generar un claro valor añadido para el vino español y aprovechar las oportunidades de internacionalización que el evento ofrece. La integración de la gastronomía española en el evento también es esencial, ya que se prevé que se generen numerosas oportunidades de negocio y una mejora de la imagen para las bodegas participantes.
Céline Pérez, directora del salón, subrayó distintas iniciativas implementadas para permitir la participación de todas las bodegas interesadas. Para ello, se ha incrementado el espacio del evento a dos pabellones, asegurando que la esencia del salón permanezca intacta, y logrando ofrecer una experiencia equilibrada en ambas áreas.
Entre las bodegas confirmadas se encuentran nombres reconocidos como Torres, Vallformosa, Lan, Matarromera, José Pariente, Marqués del Atrio, Freixenet y Raventós Codorníu, así como Denominaciones de Origen como Ribera del Duero, Rioja, Priorat, Cava, Jumilla, La Mancha y Alacant.
El salón contará con una superficie de 10.800 metros cuadrados, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior, albergando 1.266 bodegas, es decir, un 33% más. Además, se espera la participación de 770 compradores internacionales provenientes de países que han sido considerados como "absolutamente estratégicos" para el mercado español.
Pérez también destacó la importancia de los nuevos mercados emergentes como Corea del Sur y Dinamarca, así como la formalización de nuevas alianzas estratégicas mediante acuerdos de colaboración con organizaciones tales como Fedis y Adiscat o Drinks Business, la principal revista de bebidas en Europa, que ofrecerá una masterclass a cargo de la enóloga Clara Canales.
La directora enfatizó que el Barcelona Wine Week se ha consolidado como un importante altavoz dentro del sector, y esta edición será la más extensa hasta la fecha, reforzando así su posición como la cita de referencia para el vino de calidad.
Entre las actividades programadas, la Associació Catalana de Sommeliers llevará a cabo la final del Concurso Mejor Sommelier de Catalunya 2025, un evento excepcional que tendrá lugar por primera vez en el BWW. El enfoque técnico de esta edición se centrará en el patrimonio de los viñedos viejos en España, combinándose con diversas actividades que abordan macrotendencias como la inteligencia artificial aplicada al viñedo y el creciente interés por el vino blanco.
María Naranjo, directora de Industria Alimentaria de ICEX España Exportación e Inversiones, subrayó que el sector vinícola en España se encuentra en una etapa "de retos y grandes oportunidades".
De acuerdo con los datos proporcionados por Naranjo, aunque las exportaciones de vino español han decrecido en número hasta noviembre de 2024, su valor no ha disminuido en la misma medida, lo que indica un esfuerzo para "consolidar la imagen" de este importante mercado.
Reino Unido, Alemania y Estados Unidos continúan siendo los principales destinos de exportación para el vino español, mientras que Polonia, Irlanda y Corea del Sur se destacan como los países que han mostrado un crecimiento significativo en este ámbito.
Por último, Catalunya se posiciona como la principal región exportadora de España en términos de valor, siendo la segunda en volumen, con el Reino Unido, Bélgica —especialmente por el cava— y Estados Unidos como los principales mercados. Con un total de 626 bodegas, Catalunya ofrece una diversidad impresionante de Denominaciones de Origen.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.