
Un reciente estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha revelado que la reducción del hielo marino en el Ártico puede tener implicaciones significativas en los patrones climáticos globales a lo largo de las próximas décadas. Este centro de investigación, respaldado por la Fundación La Caixa, publicó sus hallazgos en la revista 'Communications Earth and Environment'.
Según el informe, el equipo de investigadores aplicó un enfoque innovador para evaluar las consecuencias de la pérdida de hielo en el Ártico, enfocándose específicamente en su impacto en el clima mundial y en California. Los resultados sugieren que este declive podría estar fomentando un clima más árido en el suroeste estadounidense, en particular en California, especialmente durante los meses de invierno.
La investigación también señala que la influencia de este fenómeno se extiende a Europa, especialmente hacia España y Portugal, donde se anticipa un aumento en la humedad invernal, aunque el efecto en estos países es considerado menos pronunciado.
Ivana Cvijanovic, la principal autora del estudio, destacó la importancia de la metodología utilizada, que permite evaluar el impacto de la reducción de hielo sin incorporar flujos de calor. La investigación se centra en efectos climáticos que podrían manifestarse en las décadas venideras, lo que añade una perspectiva de largo plazo a los hallazgos.
Los científicos emplearon diversas simulaciones utilizando modelos climáticos de distinto nivel de complejidad, realizando comparaciones entre condiciones históricas y escenarios con una menor cobertura de hielo en el Ártico. Estos cambios no solo alteran la reflectividad del mar, conocida como albedo, sino que también afectan las dinámicas entre la atmósfera y los océanos, lo que podría desencadenar un fenómeno de 'teleconexiones' que impacta a regiones alejadas del Ártico.
Sin embargo, es importante destacar que, como señala la coautora Desislava Petrova, no se puede concluir de manera categórica que habrá menos lluvia en California y más en la cuenca del Mediterráneo. Existen múltiples factores, incluyendo las emisiones de gases de efecto invernadero, que también juegan un papel crucial en la configuración del clima global.
Los investigadores también consideran relevante observar que las anomalías en los patrones de circulación atmosférica de los últimos años, como la sequía que afectó a California entre 2012 y 2016, presentan similitudes notables con las proyecciones de su estudio, lo que podría sugerir un vínculo directo entre la pérdida de hielo y los cambios climáticos en distintas regiones del mundo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.