El proyecto Nereida mejora la movilidad alterada por las cicatrices quirúrgicas
BARCELONA, 30 octubre.
El Hospital del Mar de Barcelona y la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (Ufec) han unido fuerzas para impulsar el proyecto Nereida, el cual ofrece sesiones de remo a mujeres en tratamiento por cáncer de mama, según informaron en un comunicado conjunto.
Esta iniciativa surge a raíz de un convenio firmado entre el hospital y la Ufec, con la colaboración del Barcelona International Rowing Center (Birc) y el respaldo de la Federació Catalana de Rem (FCR) y del Club Natació Barcelona, que proporciona sus instalaciones y material para llevar a cabo las sesiones.
El proyecto ya está en marcha con el primer grupo de pacientes, quienes realizan 3 sesiones semanales: 2 de remo en interior o en máquinas y una en agua, utilizando una embarcación de remo de 4 remeros y un timonero adquirida por la Ufec a través de un patrocinio privado.
El programa de entrenamiento ha sido diseñado por un equipo compuesto por oncólogos y especialistas en fisiología para asegurar que se adapte a las necesidades de los pacientes.
El director gerente del Hospital del Mar, Jaume Raventós, enfatizó que el centro ha integrado diversas iniciativas centradas en humanizar los cuidados, como el programa 'Un Respir al Càncer', que ofrece actividades para mejorar el bienestar físico, emocional y social de los pacientes oncológicos.
Por su parte, el presidente de la Ufec, Gerard Esteva, expresó que están orgullosos de participar en esta iniciativa ya que consideran fundamental que las entidades deportivas mantengan su compromiso con proyectos que tienen un impacto positivo en la sociedad.
La responsable del Birc, Sònia Güell, señaló la importancia de contar con una embarcación para que las participantes puedan disfrutar de una experiencia deportiva de alta calidad practicando remo en sesiones en mar abierto con el asesoramiento de expertos, técnicos y voluntarios.
La jefa de sección de Mama del Servicio de Oncología Médica del hospital, Sònia Servitja, explicó que el deporte tiene un impacto positivo en la salud física y emocional de las personas en tratamiento por cáncer, detallando que el remo es una actividad completa que ayuda a mejorar la movilidad afectada por las cicatrices del cáncer de mama.
Además, el remo no afecta las articulaciones y contribuye a complementar el tratamiento del linfedema, producido por la obstrucción de los vasos linfáticos, así como a reducir el estrés y promover el bienestar emocional de las pacientes.
Esta es la primera vez que un hospital ofrece esta práctica deportiva a pacientes en tratamiento, una iniciativa que explora las posibilidades terapéuticas del deporte y que podría expandirse a otras disciplinas y hospitales en el futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.