Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El notariado lanza una IA para optimizar la eficiencia y precisión informativa.

El notariado lanza una IA para optimizar la eficiencia y precisión informativa.

En un avance significativo para la modernización del notariado español, el Centro Tecnológico del Notariado en Sant Cugat, Barcelona, ha presentado el innovador proyecto Atenea durante las II Jornadas Tecnológicas del Notariado. Este evento, bajo la organización del Consejo General del Notariado (CGN) y el Colegio Notarial de Valencia, ha sido un espacio para discutir la integración de la inteligencia artificial en los procesos notariales.

Atenea es un sistema de inteligencia artificial supervisada que promete optimizar la gestión de escrituras notariales. Según declaraciones del CGN, esta tecnología permitirá una mayor rapidez y calidad en el acceso a la información, automatizando tareas que tradicionalmente requerían un gran esfuerzo humano.

Actualmente, el sistema ya ha logrado automatizar la extracción de datos de los siete tipos de escrituras más comunes, con un impresionante porcentaje de acierto del 96%. Para junio de este año, se prevé que Atenea pueda manejar de manera automática un total de 26 tipos de escrituras, cubriendo así el 70% del flujo de documentos notariales.

Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del CGN, inauguró las jornadas con un claro mensaje sobre el compromiso del notariado con la tecnología. Destacó que el notariado no solo está adoptando estas innovaciones, sino que también se posiciona como un referente en España y en Europa en cuestión de modernización y eficiencia.

La implementación de la inteligencia artificial en el notariado no es un concepto novedoso. Según Barrio Del Olmo, esta herramienta resultará crucial para el desarrollo de sus funciones, evidenciando así la proactividad del sector ante los desafíos tecnológicos actuales.

Con alrededor de 8 millones de documentos gestionados anualmente y más de 1.500 millones de datos, el notariado español mantiene una de las mayores bases de datos del país, conocida como el Índice Único Informatizado Notarial. Esta información se comparte de manera parametrizada y anonimizada con más de 5.000 administraciones, lo que demuestra su relevancia en el ámbito administrativo y fiscal.

El CGN ha resaltado que esta base de datos es vital para que los notarios puedan realizar trámites fiscales, catastrales y otros procesos administrativos, ya que requieren datos precisos y actualizados en tiempo real.

En las jornadas, David Ciria, director de Información Notarial del CTNotariado, enfatizó que su modelo de IA se basa en un enfoque seguro, garantizando que no se almacene información y que cumpla estrictamente con la legislación de protección de datos.

El evento ha tenido una destacada participación, con más de 250 asistentes, tanto en persona como online, e incluyó la intervención de renombrados expertos en inteligencia artificial. Entre ellos, Ulises Cortés, del Barcelona Supercomputing Center, Ignasi Belda, de la Agencia Española para la Supervisión de la IA, y Jesús Herrero, de Red.es, quienes aportaron su conocimiento y experiencia al debate.

Las Jornadas se cerraron en el Salón de la Reina del Colegio Notarial de Valencia, donde el decano José Carmelo Llopis y María José Ferrer San Segundo, primera teniente de alcalde de la ciudad, ofrecieron sus reflexiones sobre los nuevos caminos que la inteligencia artificial abre para el notariado.