Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Parlament decide esta semana sobre la fiscalidad del Hard Rock y celebra un pleno de emergencias.

El Parlament decide esta semana sobre la fiscalidad del Hard Rock y celebra un pleno de emergencias.

El Parlament de Cataluña se prepara para llevar a cabo su primera sesión plenaria del año esta semana, donde se abordarán temas cruciales, incluyendo la discusión sobre la modificación de la fiscalidad de los centros recreativos turísticos, una medida que impactará proyectos emblemáticos como el Hard Rock. Además, se programará un Pleno monográfico dedicado a la prevención y gestión de emergencias relacionadas con los efectos del cambio climático, reflejando la creciente preocupación por las transformaciones medioambientales.

En este contexto, el debate sobre las enmiendas a la totalidad a las proposiciones de ley presentadas por ERC y Comuns, que buscan revertir los beneficios fiscales destinados al Hard Rock, se había previsto para el último pleno de 2024. Sin embargo, la intervención de Junts al solicitar un dictamen del Consell de Garanties Estatutàries (CGE) provocó una suspensión del mismo, lo que ha llevado a que la discusión se replantee para esta semana.

La resolución del CGE ha dado el visto bueno a la ley, y se espera que la tarde del miércoles se debatan las enmiendas presentadas por Junts y el PP. Por su parte, ERC y Comuns han preparado una enmienda conjunta que abarca el título, la exposición de motivos y el articulado, mientras que la CUP ha presentado un total de 10 enmiendas adicionales, lo que evidencia la intensidad del debate en torno a esta cuestión fiscal.

El Pleno monográfico sobre emergencias, que se llevará a cabo el martes por la tarde, fue solicitado por Junts en respuesta a las devastadoras afectaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana y su impacto, aunque más limitado, en el sur de Cataluña. Las propuestas resultantes de esta sesión se someterán a votación el jueves, subrayando la seriedad con la que se está tratando la cuestión de la gestión de crisis.

Además, el miércoles se discutirán dos decretos ley del Govern, incluído uno que atañe a las necesidades financieras del sector público en el contexto de una prórroga presupuestaria. Este decreto también contempla cambios en la legislación sobre aguas, que fue aprobada originalmente en 2003, lo que resalta el compromiso del Govern por actualizar normativas relevantes.

Con respecto al decreto ley que regulará las operaciones de deuda de la Generalitat y la concesión de avales y garantías, se actualizará el indicador de renta de suficiencia de Cataluña (IRSC), estipulándose que para 2025 ascienda a 778,49 euros mensuales, lo que equivale a 9.341,92 euros anuales, marcando un incremento del 3% en comparación con 2024. Este aumento beneficiará a 235.000 personas, según informes del Ejecutivo, lo que pone de manifiesto la apuesta por mantener y mejorar las ayudas sociales en un contexto económico desafiante.

El IRSC es un indicador clave que determina las cuantías de diversas ayudas proporcionadas por la Generalitat, abarcando desde la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) hasta complementos para pensiones no contributivas, así como ayudas para familias vulnerables. Esta estructura es fundamental para asegurar el bienestar de los ciudadanos en una época de incertidumbre económica.

El proyecto de presupuesto del Parlament para 2025 también se debatirá y votará el miércoles. Este proyecto, que ya ha sido aprobado por la Mesa Ampliada con el apoyo de PSC-Units, Junts y ERC, ha sido rechazado por Vox y Comuns, mientras que PP, CUP y Aliança Catalana (AC) se han abstenido. Una vez que se someta a votación, de ser aprobado, se enviará al Govern para su inclusión en el proyecto de ley de presupuestos de este año, que el ejecutivo ya ha señalado que no prevé aprobar debido a la falta de apoyos parlamentarios.

Además de las cuentas del Parlament para el próximo año, también se votarán los presupuestos correspondientes al Consell de Garanties Estatutàries (CGE), la Sindicatura de Comptes y el Síndic de Greuges, reflejando un esfuerzo por mantener la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.

Por otro lado, el miércoles por la mañana tendrá lugar una sesión de control al ejecutivo, en la que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y los consellers del Govern rendirán cuentas. Asimismo, se establecerán durante la jornada del martes y el miércoles una serie de 10 interpelaciones al Govern que abordarán temas diversos, desde derechos lingüísticos hasta cuestiones de salud pediátrica, reflejando la pluralidad de intereses y preocupaciones de los ciudadanos catalanes.

Finalmente, el jueves se llevarán a cabo debates y votaciones sobre ocho mociones que abarcan las prioridades del Departamento de Salud, así como otros temas relevantes para la administración de la Generalitat, la pesca catalana, la política energética, la educación pública, las políticas de juventud, la equiparación salarial, y cuestiones relacionadas con asociaciones y centros de culto que están vinculados a procesos de radicalización. Este enfoque integral pone de manifiesto la necesidad de abordar múltiples facetas de la realidad social y política en Cataluña.