Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El PSC aumenta sus candidaturas para elecciones municipales en 89 en comparación con 2019.

El PSC aumenta sus candidaturas para elecciones municipales en 89 en comparación con 2019.

El PSC ha presentado un total de 615 candidaturas para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, lo que supone un aumento de 89 listas respecto a las elecciones de 2019. Las cifras generales indican que el partido presenta 46 listas más en Barcelona, 25 en Tarragona, 15 en Girona y 3 en Lleida respecto a los últimos comicios.

La viceprimera secretaria de Organización del PSC, Lluïsa Moret, ha mostrado su satisfacción con los resultados y ha afirmado que "son buenos datos que confirman el cambio de tendencia". Según Moret, este crecimiento del partido es "símbolo de la normalización en Catalunya", y que quieren consolidar su posición donde ya gobiernan, así como ampliar mayorías en otros territorios.

Moret ha destacado que el objetivo principal del partido es conseguir una presencia en todo el territorio con un crecimiento explícito y amplio, y después, explorarán qué pactos son los más interesantes y óptimos en función de los resultados de las elecciones para conseguir presencia institucional. Además, ha dejado claro que el PSC no tiene ningún preacuerdo con nadie.

El PSC incrementa su presencia en los municipios catalanes con 89 candidaturas nuevas entre aquellas localidades donde no presentó listas en el 2019. En total, el PSC estará presente en el 75% de los municipios de Barcelona, en el 69% de los de Tarragona, el 58% de Girona y el 55% de Lleida. Con estos datos, el 95% de la población de Catalunya podrá elegir un candidato o una candidata socialista. Además, se destaca que habrá más mujeres cabeza de lista, un 31,22% del total.

En resumen, el PSC celebra el crecimiento significativo de su presencia en las elecciones municipales de 2023, destacando la normalización en Catalunya y la confianza de los vecinos en su marca y candidatos. El partido aspira a consolidar su posición y ampliar mayorías, pero sin preacuerdos, ya que los pactos se irán configurando según la propia institución.