El Terrat Viu del Museu de Ciències Naturals de Barcelona vuelve a abrir sus puertas tras dos años de reformas.
BARCELONA, 7 de junio. El Museu de Ciències Naturals de Barcelona ha reabierto las puertas de su Terrat Viu tras dos años de intensas reformas, introduciendo una serie de renovados espacios que han sido diseñados para fomentar la investigación y la conciencia sobre el medio ambiente. Uno de los proyectos destacados es Mesocosmos, que se enfoca en examinar los impactos del cambio climático sobre la vegetación.
La azotea, que abarca 7.100 metros cuadrados, ahora se complementa con varias innovaciones, como un prado mediterráneo, cinco balsas de agua dulce y un hotel de abejas que servirá como refugio para polinizadores, según un comunicado emitido por el Ayuntamiento de Barcelona.
El proyecto Mesocosmos ha sido premiado con subvenciones que promueven la investigación y la innovación, financiadas por el Ayuntamiento y la Fundación La Caixa. Este innovador sistema consiste en cúpulas hexagonales que elevan la temperatura interna en 2 grados, lo que permite a los investigadores estudiar los efectos del calentamiento global sobre los ecosistemas vegetales y los suelos circundantes.
Carles Lalueza, director del Museu de Ciències Naturals, subrayó la importancia del proyecto, asegurando que permitirá identificar los tipos de suelo que mejor resistirán las futuras condiciones climáticas de la ciudad durante la próxima década.
Además, el nuevo jardín imita los paisajes del Jardín Botánico de Barcelona y alberga una variedad de plantas de las cinco regiones del planeta que cuentan con clima mediterráneo. Este ecosistema representa un 20% de la biodiversidad mundial, incluyendo especies tanto endémicas como en peligro de extinción de áreas como la cuenca mediterránea, California, Sudáfrica, Australia y Chile.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.