En el contexto del avance tecnológico y la transición energética, Endesa ha establecido un acuerdo con la Universidad de Granada para la creación de una nueva Cátedra dedicada a la Inteligencia Artificial en el ámbito de las redes de distribución eléctrica. Este paso forma parte de la iniciativa de Cátedras de Innovación Energética que la empresa energética está impulsando, según se dio a conocer en un comunicado el pasado jueves.
Endesa no es nueva en este esfuerzo colaborativo. Desde 2015, ha trabajado en conjunto con seis universidades españolas para desarrollar cátedras que abordan distintos temas de investigación, abarcando desde la conservación de la avifauna hasta la optimización de la gestión de redes eléctricas en un marco de creciente integración de energías renovables.
El propósito principal de estas cátedras es fomentar la formación, la investigación y la divulgación de conocimientos científicos en el sector eléctrico. Esta colaboración universitaria es fundamental ya que permite no solo la creación de nuevo conocimiento, sino también el impulso de investigaciones avanzadas que beneficien tanto a la academia como a la industria.
Lideradas por la Universidad de Granada, las cátedras también involucran a instituciones relevantes como la Universitat de les Illes Balears, la Universidad de Sevilla, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Zaragoza. Juntas, estas universidades contribuyen a una formación práctica que resulta invaluable para los futuros profesionales en el campo de la energía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.