
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha lanzado una contundente advertencia a BBVA, sugiriendo que la actual oferta pública de adquisición (OPA) es inaceptable a los precios establecidos. Durante una conferencia de prensa, donde se presentaron los resultados del primer semestre y el Plan Estratégico 2025-2027 de la entidad, destacó la improbabilidad de que dicha oferta sea atractiva para los accionistas.
En su intervención, González-Bueno subrayó que los inversores no están dispuestos a intercambiar sus acciones en condiciones desfavorables. "Nadie va a canjear 10.000 euros en nuestras acciones por 8.500 euros, especialmente si encima debe afrontar impuestos, que a menudo son de mil euros adicionales", comentó el ejecutivo, reflejando el descontento de los inversores.
Asimismo, enfatizó que bajo el escenario actual, la OPA no parece tener un sentido comercial. Según él, tanto los inversores privados como institucionales y el sentido común convergen en esta opinión. Ante la pregunta sobre la posibilidad de un cambio en las condiciones de la oferta, González-Bueno indicó que cualquier decisión recaería en el consejo de administración de BBVA.
González-Bueno añadió que sería "totalmente razonable" que BBVA reconsiderara su propuesta, dado el cambio significativo en las circunstancias del mercado. La OPA inicialmente tenía una prima positiva del 30%, pero actualmente presenta una prima negativa del 15%, lo que plantea dudas sobre su viabilidad. De hecho, la acción de BBVA ha sido la que menos ha crecido dentro del sector bancario español, mientras que Banco Sabadell ha mantenido un crecimiento alineado con otras entidades.
El consejero delegado apuntó que las sinergias esperadas ya no son las mismas y no se cumplirán en el plazo anticipado. Sin embargo, destacó que la decisión de retirar la OPA corresponde a BBVA y debe considerar qué es lo mejor para sus accionistas. “BBVA enfrenta un dilema: mejorar la oferta o desistir. Una prima negativa del 15% con impuestos significativos hace que esta oferta no tenga sentido y carezca de futuro”, aseveró.
Cuando se le preguntó acerca de la posibilidad de que BBVA adquiriera entre el 30% y el 50% de Banco Sabadell y posteriormente hiciera una oferta equitativa para el resto, González-Bueno desestimó la idea como "sin fundamento". Afirmó que si BBVA no llega a poseer el 50%, argumentar que la oferta es equitativa sería una contradicción lógica.
El consejero delegado también hizo hincapié en la falta de precedentes en cuanto a precios equitativos sin un compromiso previo de un número significativo de accionistas a vender su participación. Según su análisis, esto podría requerir una oferta en efectivo por todas las acciones, planteando interrogantes sobre la capacidad de BBVA para cumplir con tal exigencia financiera.
Finalmente, González-Bueno alertó que la reciente resolución del Gobierno podría obligar a una gestión más autónoma en Banco Sabadell, lo que implicaría que los directores designados por BBVA se verían compelidos a maximizar los resultados en un período de tres años, lo que a su vez podría llevar a "sinergias cero". Agregó que esto limitaría cualquier tipo de inversión, como la eliminación de activos valiosos, con el fin de obtener resultados favorables a largo plazo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.