Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Illa promueve la tecnología como herramienta para el beneficio social en la apertura del nuevo ICFO.

Illa promueve la tecnología como herramienta para el beneficio social en la apertura del nuevo ICFO.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha inaugurado el nuevo edificio Mir-Puig del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) en el Parc Mediterrani de la Tecnologia de Castelldefels (Barcelona), donde ha resaltado la importancia de que la tecnología esté al servicio del bien común y no solo para acumular riqueza.

En el acto estuvieron presentes la consellera de Investigación e Universidades, Núria Montserrat; el alcalde de Castelldefels, Manuel Reyes; el presidente de la Fundació Mir-Puig, Jordi Segarra, y el rector de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Daniel Crespo.

Salvador Illa ha enfatizado que las nuevas tecnologías son clave para la prosperidad, el ICFO es un centro abierto e internacional, y el plan 'Catalunya Lidera' cuenta con una partida destinada a la investigación y la ciencia.

El edificio Mir-Puig es resultado de una donación de la Fundación Mir-Puig y la Fundación Cellex y ha estado funcionando desde el pasado otoño.

Estas nuevas instalaciones albergan 4.400 metros cuadrados de laboratorios de tecnología fotónica avanzada, incluyendo una sala blanca de 600 metros cuadrados, donde se investigarán, diseñarán y prefabricarán chips fotónicos, además de albergar el computador cuántico Quione II.

El director y fundador del ICFO, Lluís Torner, ha explicado que la fotónica es una tecnología más rápida que la electrónica y tiene aplicaciones en diferentes campos, como la medicina, la automoción y la ciberseguridad.

La Comisión Europea ha seleccionado al ICFO como coordinador del proyecto PixEurope, que es parte de la iniciativa Chips Joint Undertaking de la CE para desarrollar chips integrados fotónicos y posicionarse en el mercado global.

En la actualidad, la mayoría de los chips se fabrican en Taiwán, Corea del Sur y Estados Unidos, por lo que Europa busca desarrollar prototipos y competir a nivel mundial en este sector en crecimiento.